31 marzo, 2025

Elige es con ge, también para mapas de localizaciones de cine

 Esta me llega de un mapa sobre las localizaciones de algunos lugares de Juego de Tronos, muchas de ellas en España, cómo no. El origen es Destinia, una web de viajes:

 


Pues sí, elige tu destino, pero no elijas poner mal "elige", estarás exento de tener una buena ortografía. También para mapas con localizaciones frikis: elige es con ge


26 marzo, 2025

El Porcuna en Tercera División RFEF (Año 5x04)

Y ya vamos con el cuarto repaso de la temporada que ya llega a su recta final.

Tras una gran primera vuelta que dejaba al equipo más cerca de mitad de la tabla que del descenso, la segunda comenzó con una derrota 3-2 en Torredonjimeno y una victoria 3-2 en casa ante el Huétor Tájar (otra vez sacando algo positivo frente a los de arriba). Luego llegaron dos empates 2-2 ante El Palo y 1-1 ante el Marbellí (nuevamente cuesta ganar a los de abajo, pero por lo menos no se cede distancia frente a ellos), y la importantísima victoria ante el Málaga City fuera de casa por 0-1, que dejaba ya un rival menos en la lucha por la permanencia.

Así, en la jornada 22 el equipo estaba instalado en el vagón de mitad de la tabla, a 1 punto del 8º puesto y con un colchón de 5 puntos sobre el descenso.

Los siguientes partidos hicieron que el equipo dejara de tener dudas sobre el objetivo (que no las había, pero bueno), que no sigue siendo más que la permanencia, con nada menos que 5 derrotas consecutivas, por 2-3 ante el Torreperogil, 6-0 ante el Atlético Malagueño (en un partido con muchas bajas), 1-2 ante el Mijas (en un partido que se ganaba a falta de 5 minutos), 1-0 en Mancha Real (nuevamente cediendo gol en los últimos minutos) y 0-1 en casa ante el Real Jaén.

Claramente el Porcuna es capaz de competir con cualquiera, pero también parece que pequeños detalles le están privando de estar algo más arriba, teniendo calidad para acercarse a la mitad de la tabla.

En definitiva, con los dos desahuciados Poli Almería y Málaga City, las posibilidades de descenso son más bajas al haber una sola plaza restante que se jugarán en 7 jornadas de infarto pocos equipos. En teoría los problemas económicos del Poli Ejido deberían dar con él en el descenso, pero quién sabe si la renovación de su plantilla es efectiva. Lo que sí parece es que este año no debería haber descensos por arrastre (ya que en Segunda Federación sólo tiene pinta de descender el Granada "B"), lo que sigue conspirando a nuestro favor.

Decisivos van a ser los partidos en casa ante Armilla y Poli Ejido, además de la visita al Poli Almería. Para salvarse hay que ganar los tres (no se puede fallar ante los dos Poli, eso seguro), y quizá puntuar en Martos en la última jornada, tiempo al tiempo.

 


En cuanto al grupo en general: el mano a mano de los dos grandes sigue, aunque el Real Jaén perdió algo de comba. En cualquier caso, parece que se las jugarán in-extremis (y quién sabe si no será decisivo el último partido entre ambos).

Por abajo, en cuanto desciendan Poli Almería y Málaga City, quedará esa única plaza de descenso que se jugarán 5 equipos (Marbellí y Poli Ejido parecían favoritos y poco a poco han ido escalando hasta pillar al resto, el recién ascendido Martos, el Porcuna y el Arenas de Armilla). Eso sí, otros como El Palo no pueden descuidarse todavía. De todas formas, da la sensación de que con 36 puntos puede ser suficiente, así que ganando casi todos los partidos de casa cualquiera se puede salvar. ¡Vamos Atleti!

 

19 marzo, 2025

El día de la persona especial

Hoy, 19 de marzo es el día de San José y el día del padre. Ante la llegada de esta fecha, muchos padres (aquí estoy usando la acepción de "progenitores" que englobaría a ambos sexos) recibieron de sus colegios una comunicación indicando que el día del padre y el de la madre serían sustituidos por el Día de la Familia, a celebrar el 15 de Mayo. 

En otros casos se indicó que el Día del Padre iba a ser reemplazado por "el día de la persona especial", que sería un poco un día a la carta en el que tú ya decides quién es esa persona, si es un abuelo, tu vecino o el frutero, dejando con tres pares de narices a tu padre o madre que quizá no te aportana tanto. ¡Ole por el frutero o el vendedor de cupones de la esquina que me dio el Euromillón, claro que sí!

Un ejemplo de comunicado sería tal que así:  "Ante la realidad familiar que presentan muchos de nuestros alumnos, la dirección ha decidido sólo se hará mención en su día correspondiente en las aulas, pero el detalle de dibujo o manualidad se realizará en el día Internacional de la Familia que propone la ONU".

Total, que se me ocurren muchos argumentos en contra de esta decisión, que a mí y a muchos otros nos causa una desazón enorme ya que están atentando directamente contra nuestras raíces, nuestras tradiciones, lo que somos, en nombre de una nueva ideología (que podríamos llamar "woke" como se dice ahora) que intenta destruir todo ello, y pienso, ¿es que la realidad familiar de muchos de sus alumnos no es precisamente la de tener un padre o una madre? (vamos, casi diría que al 100% en la mayoría de colegios).

Pero aparte, es que uno piensa: ¿Día Internacional de la Familia?, menuda discriminación igualmente para ciertos niños, porque... ¿Es que todos los niños tienen familia, y si hay alguno huérfano y sin familia, ni padres ni hermanos? Habrá que pensar en ellos, digo yo...


 

Y es que si llevamos esta enorme tontería a otros ámbitos, no habría que celebrar nada, porque siempre habrá alguien aludido: ni Navidad o Semana Santa porque podría haber musulmanes ¡incluso en los colegios católicos!, ni fin de año, porque podría haber chinos que lo celebran en otra fecha, ni el solsticio de invierno o verano porque podría haber terraplanistas, ni la llegada del Otoño o la Primavera porque podría haber negacionistas de las estaciones, ni los eclipses porque podría haber escépticos de la llegada del Hombre a la Luna, ni las fiestas locales porque podría haber gente nacida en otros lugares, ni montar una barra con bebidas porque podría haber abstemios, ni organizar una zambombá o una procesión porque podría haber personas altamente sensibles a las que moleste el ruido, ni hacer rifas porque podría haber "ludófobos", ni por supuesto celebrar días de abuelos, hermanos, etc... porque podría haber niños sin ellos. 

Curiosamente las familias, los padres y madres se han quejado amargamente argumentando que es una fecha especial que todos, todas y tode esperan con ilusión, por lo que finalmente sí que ha habido manualidad, y para quien no lo quisiera hacer, como esos musulmanes, negacionistas, escépticos, niños sin abuelos ni hermanos o sin raíces en la ciudad, efectivamente han existido actividades alternativas (que finalmente no han hecho falta, claro, qué casualidad, quién iba a pensarlo...). 

En fin, ya hace tiempo que esta deriva se fue al carajo y no es necesario hablar de "un proceso en el que estamos", porque esto ya no tiene marcha atrás. Nos hemos convertido en una sociedad caricaturizada, en una farsa donde todo el mundo se siente aludido por todo, con derecho a queja y réplica, a marcar el teléfono de aludidos cuando nos sopla cualquier mínima brisa, donde todo molesta y donde la opinión de cualquier minoría vale más que la de la mayoría y tiene que ser escuchada por encima de la de los demás, aplastando cualquier pensamiento crítico, todo sea por creernos mejores de lo que somos...  Al final la voz de uno prevalece sobre la de 100 por el qué dirán, por mi derecho a expresarme, por mi libertad de opinión, y esos 100 no pueden llevar la contraria porque sería un abuso de poder, así que hay que hacer lo que quiera el uno, aunque sea un niño endiosado de dos años que ya se ha comido con patatas a sus padres, meros peleles al servicio de su monarca a los que espera una adolescencia harto complicada.

Es un caso más, alguien está intentando destruir nuestra sociedad por dentro y nos ha convencido de que eso es bueno y liberador; y mientras destroza nuestras tradiciones y hace olvidar nuestras raíces, potencia la de otros que sí lo merecen, y nosotros, mientras, callamos. El Día del Padre, al final es lo de menos, porque vuelve a ser una estrategia comercial del Corte Inglés para vender más corbatas y colonias, y seguramente podemos prescincir de él sin ningún remordimiento, pero sería un símbolo más del resultado de tantos años dejando el altavoz a los que no son de los nuestros ni quieren nuestro bien, sino a los que la confrontación les sirve para ganarse los euros que nunca han conseguido trabajando.

De momento, este año el Padre y la Madre se han salvado, pero, ¡hasta cuándo!, al final la deriva es la que es y veremos todos su erradicación, tiempo al tiempo, y para entonces, ¡que vivan las personas especiales de cada uno, que esas hay que celebrarlas cada día, nos toquen lo que nos toquen! 

 

12 marzo, 2025

Las pensiones, una estafa piramidal

Últimamente se ha oído mucho que las pensiones son una estafa piramidal, aunque se ha tomado a los que lo dicen por locos, subversivos o incluso fachas asquerosos, lo típico, pero... ¿tienen algo de estafa piramidal si lo analizamos fría y someramente? 

Pues a ver, un sistema en el unos pocos individuos cobran y la única manera de mantenerlo es teniendo muchos más individuos cotizando para ellos, suena a pirámide, y por desgracia, cuando la pirámide empieza a ser cada vez más un rectángulo, tenemos un problema: muchos individuos cobran mucho y la única manera de mantenerlo es matándolos... mal, así nos va mal.

Las cuentas son bastante fáciles, y cojamos un ejemplo de país inventado donde he intentado más o menos parecerme a lo que ha ocurrido en España desde que se estableció el sistema (inicial baja masa de jubilados que va creciendo mucho al envejecer la población, y poco a poco ir subiendo las cotizaciones para mantenerlo), viendo la evolución cada 20 años, con cifras de "trazo grueso", también extrapolables a la realidad de alguna manera:

 

AÑO 0

-Supongamos que en un país que no tiene pensiones viven 100 personas, de las cuales 10 están en edad de estar jubiladas (es una pirámide de población típica de primera mitad del siglo XX). Estas cifras son fácilmente extrapolables a un país con una población real.

-De pronto se decide poner un sistema de pensiones por el cuál todos los individuos en edad de jubilación van a cobrar, siempre que hayan trabajado, y con dos posibles pagos según el trabajo que han tenido, así habrá 3 que cobrarán 1000€, otros 3 que cobrarán 500€ y otros 4 que no cobrarán nada. Trabajando hay 60 personas a las que de su sueldo se les quitan 100€ para pagar esas pensiones. Además, se crea una "hucha" inicial con un valor de 20.000€ y de los presupuestos habrá una partida anual de 2000€ más para pensiones. Todo el mundo lo ve bien y acepta (los que cobran porque cobran, los que están a punto de cobrar porque están a punto y los que cotizarán muchos años, porque el sistema también les garantiza su cobro a la larga).

Cotizaciones para pensiones: 6000€ al año

Gasto pensiones: -4500€ al año

Saldo positivo: 1500€ al año

Partida anual presupuestos: 2000€ al año

Caja pensiones estimada cuando pasen 20 años: 20000 € hucha inicial + (1500€ saldo * 20) + (2000€ partida * 20) = 90000 €

 

AÑO 20

-20 años después ya son 20 las personas que están jubiladas (20 más se han jubilado pero 10 han muerto). Ahora hay 6 cobrando 1000€, 6 cobrando 500€ y 8 que no cobrarán nada. Trabajando hay todavía 60 personas a las que se quita un poco más, 150€ para pensiones. (La gente está eufórica con el sistema, todos han visto cobrar ya a sus padres o abuelos, y no les importa cotizar más, y la mayoría ve necesario cotizar para conseguir luego una pensión, por lo que cada vez cotiza más gente).

Cotizaciones para pensiones: 9000€ al año

Gasto pensiones: 9000€ al año

Saldo: 0€ al año

Partida anual presupuestos: 2500€ al año 

Caja pensiones estimada cuando pasen 20 años: 90000€ + 0€ saldo + (2500€ partida * 20) = 140.000 €

 

AÑO 40

-Otros 20 años después, la población ha envejecido un poco y aumentado en 2 personas (supondremos que menores de edad, de momento), por lo que son ya 30 las personas que están jubiladas, habiendo 10 que cobran 1000€, 10 que cobran 500€ y 10 que no cobran nada. A estas alturas, han pasado 40 años desde que se estableció el sistema de pensiones, por lo que los que acaban de jubilarse ya pueden decir que han estado cotizando toda la vida por un sistema que existía cuando empezaron a trabajar. Trabajando hay 50 personas solo a los que se sube lo que se quita a 200€ y también se aumenta la partida de los presupuestos. (El sistema está totalmente afianzado en la población y ya se entienden las pensiones como algo inalienable y que desde siempre ha existido, son algo "aceptado" y "obvio", inherente a la sociedad de la época).

Cotizaciones para pensiones: 10000€ al año

Gasto pensiones: 15000€ al año

Saldo negativo: -5000€ al año

Partida anual presupuestos: 3000€ al año  

Caja pensiones estimada cuando pasen 20 años: 140000€ - 100000€ saldo + (3000€ partida * 20) = 100.000€


 AÑO 60

-Otros 20 años después, la mayoría de la población jubilada ha estado cotizando siempre para unas pensiones que ya existían. La población ya ha aumentado en 5 personas (que supondremos que son 3 trabajadores y 2 menores). Así, la población ha seguido envejeciendo y ahora están jubiladas 40 personas de cada 100, siendo 15 los que cobran 1000€, 15 los que cobran 500€ y 10 los que no cobran nada. Trabajando hay 45 (+3) personas solo, y se aumenta la cotización a 250€ y la partida de los presupuestos. (Se vuelve a entender que el sistema está funcionando, y aunque hay menos dinero cada vez en la hucha, sigue siendo positiva y apenas trasciende a la población, que acepta de nuevo la subida de cotizaciones, aunque ya algunas voces tratadas como locos alertan de que el sistema no es sostenible a la larga y nos estamos comiendo la hucha).

Cotizaciones para pensiones: 12000€ al año

Gasto pensiones: 22500€ al año

Saldo negativo: -10500€ al año

Partida anual presupuestos: 3500€ al año  

Caja pensiones estimada cuando pasen 20 años: 100.000 - 210000€ saldo + (3500€ partida * 20) = -40000€

 

AÑO 80

 -Otros 20 años después, la población ya es de 110 personas (desglosadas como 2 jubilados, 4 trabajadores y 4 menores), y el sistema empieza a no ser sostenible, y al subir demasiado los gastos y haber negativo en la hucha, se decide aumentar dos años la edad de jubilación, por lo que siguen estando jubiladas sólo 40 personas de cada 100, siendo 18 los que cobran 1000€, 18 (+1) los que cobran 500€ y 6 (+1) los que no cobran nada. Trabajando sólo hay 40 (+4) personas. Se vuelve a aumentar la cotización a 300€, lo que recibe muchas críticas, y a la desesperada se multiplica la partida de los presupuestos. 

A estas alturas, el sistema de pensiones lleva 80 años montado, y la hucha por primera vez es negativa, por lo que se empieza a pensar que no hay dinero para las siguientes pensiones, pero aún no se decide cortar por lo sano y el gobierno sigue intentando salvar los votos de los jubilados. (El déficit claramente va a ir a más e incluso empieza a estar caliente la población con lo del aumento de la edad de jubilación).

Cotizaciones para pensiones: 13200€ al año

Gasto pensiones: 27500€ al año

Saldo negativo: -14300€ al año

Partida anual presupuestos: 5000€ al año  

Caja pensiones estimada cuando pasen 20 años: -40000 - 286000€ saldo + (5000€ partida * 20) = -226000€ (sin contar intereses de la deuda anterior)

 

AÑO 100

-Finalmente, 20 años después la población sigue estable, pero la salida se ve imposible, por lo que se realiza un gran recorte consensuado por todos los partidos, y además se aumenta otros tres años la edad de jubilación, vamos, en plan ¡salvadores de la patria! que previamente la han hundido. Están jubiladas 38 personas, siendo 17 los que cobran 400€, 17 (+1) los que cobran 100€ y 4 (+1) los que no cobran nada. Trabajando vuelve a haber 40 (+4) personas, pero saben que probablemente no van a cobrar nada en su jubilación, por las presiones, se bajan también obviamente las cotizaciones un 33%, a 200€. 

(En conclusión: se han reducido las pensiones a menos de la mitad, hay gente que lleva cotizando 40 años pero no va a tener pensión, y el país tiene una deuda brutal por la hucha de las pensiones, siendo evidente que aunque ahora se han mantenido con una gran rebaja, van a desaparecer en breve).

Cotizaciones para pensiones: 8800€ al año

Gasto pensiones: 8600€ al año

Saldo positivo: 200€ al año

Partida anual presupuestos: 5000€ al año  

Caja pensiones estimada cuando pasen 20 años: -226000 + 4000 gastos + (5000€ partida * 20) = -122000€ (sin contar intereses de la deuda anterior)

 


 AÑO 120

En este punto, se ve que los intereses son tremendos para pagar esa caja de las pensiones, y los trabajadores ven que no se puede estar cotizando más de lo que se va a cobrar (hay trabajadores que están cotizando 200€ para una pensión de luego 400€, pero es que hay trabajadores que cotizan 200€ para una pensión de 100€), lo que es un escándalo total y nadie permite, por lo que directamente se decide acabar con el sistema de pensiones, ya que las partidas presupuestarias son inaceptables, y aunque parece que poco a poco se puede ir reduciendo los gatos, se tardaría décadas en hacerlo

Finalmente se deja esa deuda de más de 100000 euros al país, que habrá que pagar poco a poco, casi en la ruina. En este punto, hay mucha gente que ha estado cotizando 40 años y no va a cobrar un duro, habiendo caído en la estafa piramidal, terminando muy cabreados y votando a los extremos más extremos...

 

CONCLUSIONES

Pues bien, el sistema de pensiones establecido en el Año 0 se cierra en el Año 120 por ser totalmente inviable. Estuvo funcionando muy bien hasta el año 60, y luego empezó a decaer claramente por el envejecimiento de la población, por lo que ya era deficitario en el año 80 sin que nadie hiciera nada, y muy deficitario y ruinoso en el año 100, cuando se intentó salvarlo con un gran recorte pese a ser ya tarde.

Hoy, en España, claramente hemos pasado el año 80 de mi simulación, aún a tiempo de solucionar el problema bajando un poco las pensiones, antes de tener que tomar medidas drásticas en el año 100 casi quitándolas, lástima que nuestros políticos vayan al día y a su poltrona de hoy, que ya mañana arreglen el problema otros...

Lo dejo aquí como simulación ejemplificadora, a mi manera, de lo que nos espera si no cambia la cosa, si la solidaridad intergeneracional no surge, si los abuelos no se dan cuenta de que sus abuelos no tuvieron pensión y sus nietos tampoco van a tenerla, recordando aquí un sistema del que disfrutaron sólo tres generaciones: sus padres, ellos y sus hijos, y que él solo se murió pero entre todos lo mataron, y los que venimos después (y mi generación es la de esos nietos que no vamos a tenerla), ya podemos ir arreando...


06 marzo, 2025

Balance de 28 días sin parar de publicar

Como algunos sabréis, es la segunda vez que hago esto, pero con la dificultad añadida de las 28 categorías distintas en estos 28 artículos, es decir: la obligatoriedad temática y la "cautividad de cátedra" que eso conlleva, ya que no puedes hablar de lo que quieras sino de lo que tienes que hablar. Así, quisiera hacer un poco balance resumen de qué tal me ha ido con el proyecto.

Lo primero es sorprenderme un poco por haber podido hacerlo, incluso hablando de "hazaña", ya que los últimos días de enero lo empezaba a ver crudo, y encima al tener un par de viajes previstos no sabía si podría completarlo. He de decir que el primer hecho a remarcar es que estoy en plena forma y he sido capaz de hacerlo de sobra (ya el día 2 tenía tantas ideas que podría haber rellenado medio mes, parece que es cuestión de ponerse).  Eso sí, esto podría simplemente ser un canto del cisne, el principio del fin, veremos...

Total, que en general me fue fácil la primera semana, como decía, también por el hecho de tener todas las categorías abiertas. Luego ya, la cuestión era más complicada, ya que iban quedando pocas, y esa obligatoriedad de hacer artículos, no ya uno por día, sino uno por día y de justo esa categoría, lo dificultaba aún más. Tuve una sequía preocupante a mitad de mes debido a ello, pero lo pude superar sin llegar a devanarme los sesos.

En cuanto al reto de días sin fumar, al final lo he cumplido (salvo alguna calada sin importancia que no rompió el "hechizo"), que está muy bien y ha dado muy buenos resultados en cuanto a salud se refiere.

Finalmente, respecto al reto de 28 días haciendo planchas, conseguido está, y aunque es un ejercicio en el que cuesta ver muchas mejoras, pude doblar el tiempo inicial y llevarlo desde los 40 segundos a los 110. Otra cosa sería aprovecharlo y mantener el hábito, ¡quién sabe!

Os emplazo para el siguiente "reto-tontería" que no sabemos si alguna vez tendrá lugar, ya os aviso con tiempo para huir del país cuanto antes...