Dejemos de encubrir el acoso, porque no es un juego
Esto va al hilo del enésimo suicidio de una menor para quitarse de enmedio del terrible acoso al que estaba sometida en su comunidad educativa y entorno cercano de "amigos/as", todo acontecido con el beneplácito y la connivencia de sus educadores, los que deberían ser el vehículo de un aprendizaje sano y demasiado frecuentemente sólo son el garante de la pervivencia de estos comportamientos nocivos en individuos tan jóvenes.
Y es que, aunque la mayor vergüenza para unos padres debería ser que su hijo o hija acosen a otros niños como si fueran unos asociales trastornados, da la impresión de que es lo contrario, que sus hijos sean los débiles y acosados es la causa de la vergüenza. Y es algo que como sociedad nos lleva a la más baja calificación posible, por que sí, estamos aceptando la existencia del llamado "bullying" como parte intrínseca y casi necesaria de la comunidad educativa, como si fuera algo normal y evidente, y a la misma vez, de la forma más hipócrita que pueda existir, montamos asociaciones, hacemos campañas y realizamos declaraciones que parecen decir lo contrario. Parecen... pero no lo son.
Y miramos a otro lado cuando nos dicen que nuestro retoño ha mordido a otro en la guardería, cuando nos dicen que nuestra bebé le ha pegado a otra, cuando nuestro pequeño la lía en infantil o nuestra niña del alma le tira de las coletas a otra en primaria, o nuestro hijito se mete con otro en secundaria... nada, cosas de niños, casualidades sin importancia, porque los niños no causan daño, los niños pegan flojito, los niños son seres de luz a los que los maltratados no están sabiendo entender.
Y NO, los niños causan el daño que pueden cuando quieren, y pegan todo lo fuerte que pueden, y los que reciben el golpe lo hacen con todo el dolor posible, sea físico o psíquico, que eso es lo de menos. Y NO, no es normal que un bebé pegue a otro en la guardería, eso es falta de educación, y para eso están padres y educadores, para que eso no pase más. Y NO, las cosas de niños no se quedan ahí, que luego simplemente continúan en la infancia y adolescencia y llegan a la adultez, con la única diferencia de que el daño que se causa puede ser aún mayor.
Juegos de niños, los que insultan al de las gafas, los que le tiran de las coletas a una infeliz, los que zancadillean al bajito, los que le quitan el bocadillo al cabezón, los que ningunean al de las pecas, los que cuchichean al pasar la guapa, los que tiran a la fuente al contestón, los que pegan palizas a la salida al que nunca contesta, los que pegan chicles en el pelo, rayajean las libretas, rompen los materiales o dan collejas sin motivo. Juegos de niños los que montan collages virtuales con la cara de los demás, los que acosan en las redes con perfiles falsos, los que se escudan en el anonimato, los que ridiculizan en los grupos de whatsapp, los que escriben mensajes en los baños, los que silban cuando no se debe, los que excluyen, los que envidian y por eso maltratan, los que roban la mochila, los que separan, los que hacen la vida imposible, los cobardes que se escudan en el grupo y serían liliputienses a solas, y así sucesivamente...
Y mientras tanto, las de la guardería miran para otro lado, las de infantil igual, nimiedades, en primaria también porque total, son casos aislados, y en secundaria ignoran por impotencia y falta de implicación, porque lo mismo ha pasado en la calle y "ahí no podemos hacer nada", que ni te digo ya en la Universidad, donde curiosamente sigue pasando y los roles se siguen perpetuando... ¿Y hasta cuándo se van a poner las cosas claras a padres y educadores? ¿Cuándo van a ser responsables de verdad los colegios de no haber movido un dedo? ¿Cuándo los padres de los acosadores van a empezar a ser responsables de lo mal que han educado a sus hijos? (pues si no tienen consecuencias, y normalmente nunca las tienen, los padres no hacen nada, nunca hacen nada, como han hecho los 2, 5, 10 ó 15 años anteriores).
Total, que la única solución posible sigue siendo la de siempre: irse del lugar, que nuestros hijos tengan que dejar su entorno y su colegio para evitar a los maltratadores, que tengan que cambiarse de acera, que no puedan salir con sus amigos con normalidad, que acaben por suicidarse cuando no ven más salida porque nadie parece realmente tener interés en ayudarles. Y NO, el foco no está en la víctima, dejad a la víctima tranquila, al que hay que enfocar con toda vehemencia y neutralizar es al acosador, en él o en ella ha de estar todo el esfuerzo, porque si deja de molestar a la víctima, todo acaba, y la víctima no tiene que dejar su entorno, ni cambiarse de acera ni de amigos, ni tiene que suicidarse como necesario final de su mal.
Los acosadores son la clave, y sus alentadores (compañeros, amigos, etc.) y encubridores (otros compañeros, los padres y los maestros, profesores y directivos, etc.) unos perfectos entornos para seguir propagando ese acoso. Dejemos de encubrir el acoso, por favor, porque no es un juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario