27 diciembre, 2022

La que fue mi habitación

 Sentado estoy leyendo una novela de aventuras, medio tumbado, podría decirse, apoyada la espalda en un peluche que está colocado encima de una manta que a su vez descansa sobre la almohada de una cama.

Algo me es familiar en todo esto, pero no sabría decir qué, si la cama, si la distribución de la habitación o si yo mismo soy el que me produzco dicha familiaridad.

Hace unos minutos que me encontré a gusto conmigo mismo y el universo y miré de pronto hacia uno de los anaqueles buscando un libro que llevarme al cerebro, y ahí estaba: un libro de prodigiosas aventuras de la editorial Planeta, nuevecito no, porque en su tiempo formó parte de la biblioteca de un col-legi (colegio) catalá. Ahí estaba, reluciente y brillante, ya con cierto olor a viejo, diciendo "léeme", y ahí que lo cogí y me tumbé.

Estaba yo paladeando las aventuras prodigiosas acaecidas en el mediodía francés, cuando caí en la cuenta de que esta y no otra, era mi habitación, la habitación en la que crecí, en la que tuve mis primeros sueños y pesadillas, pero no recordaba nada de nada, ni la distribución, ni el armario, que ahora era blanco impoluto, ni la mesa de noche, que también lo era, ni ese estante que jamás estuvo ahí...

No recordaba que la cama se moviera tanto, ni que tuviera debajo un segundo colchón, supuestamente para las visitas, tampoco había un escritorio de estudio, y por supuesto la silla no estaba ahí. No digo más, la lámpara no es la que era y los interruptores de la luz parecían haberse modernizado...

Y seguía buscando hasta dar con las cortinas nuevas, el riel y las ventanas de recién puesto PVC con aislante maravilloso, y seguía mirando sin encontrar nada, incluso viendo la presencia de un aire acondicionado que nunca estuvo ahí, de un sinfonier que jamás existió, de dos figuras en donde hubo cuadros y de la simple nada donde hubo una alcayata...

Y sin embargo, tenía claramente la idea de que estaba en mi habitación, genuinamente y sin lugar alguno a dudas, lo era, aunque en ella no había ni una sola cosa que hubiera permanecido igual, y yo tampoco, claro... No podría incluso ni contar las paredes, por ser de otro color, y como mucho el suelo, el techo, el rodapié y la puerta podrían asemejarse algo...


 

Sin duda: era mi habitación, aunque mi habitación hubiera cambiado totalmente, del todo, como también yo sigo siendo yo aunque no quede prácticamente ni una sola célula en mí de las que hace 40 años existían, y sin embargo, yo soy yo, sí, sin lugar ninguno a dudas.

Y pienso que algún día mi habitación dejará de ser mía, porque será de otro, y sin embargo, igualmente e incluso así, será mi habitación.

Y pienso en qué pasará dentro de un siglo, cuando no exista ni el edificio, y aún así, seguirá siendo mi habitación.

Qué pasará cuando la especie humana ya no sea siquiera un recuerdo, cuando el planeta no exista, cuando incluso el Universo no se parezca en nada a lo que es, y aún así, y a pesar de todo ese exagerado giro: seguirá siendo mi habitación.

Porque nunca dejaremos de ser, porque si alguna vez existimos, ya para siempre habremos dejado huella, porque es, fue y será, porque nosotros también lo fuimos, lo somos y lo seremos. Esto es un simple canto a la existencia, a la que no necesita confirmaciones en plan filosofía de Descartes, un existir porque sí, ¡qué si no...! Incluso tú que me lees y tu habitación existís lo creas o no, y así termino recordando nostálgico aquella, que fue mi habitación...

22 diciembre, 2022

Apellidos de Porcuna (2)

 Hoy continúo con esta segunda entrega de las entradas sobre los apellidos de Porcuna. En este caso vamos con 5 apellidos que tampoco han sido nunca muy comunes, aunque algunos con una dilatada historia en el pueblo:


LEAL 

Apellido que llevan unas 40.000 personas en España, siendo su origen antroponímico una valiosa cualidad de la persona. 

Lo vemos por primera vez en Porcuna en 1671, con un nacimiento de una hija de Luis Leal y María Peláez, sin continuar. 

Llega con más fuerza en 1735, tras la boda de Simón Gómez Leal, de Valenzuela (Córdoba), y Francisca Bellido Corpas, de los que llegará a casarse algún nieto llevando todavía el apellido (por haberse heredado aún al modo antiguo de coger ambos apellidos paternos).

Precisamente, este Simón Leal aparece en el Catastro de Ensenada de 1752 como única persona que lleva el apellido en el pueblo, figurando como Alcalde de la Santa Hermandad. 

Volvemos a verlo a partir de 1882, cuando nacen varios hijos de Nicolás Díaz y María Ángeles Leal, de Montoro (Córdoba). Años después veremos casarse a varios de ellos y a otros que habían nacido aún en Montoro. Todo ello lo extenderá bastante la primera mitad del siglo XX, pero desapareciendo rápido al haberse heredado por vía materna. 

Ya en la segunda mitad de siglo XX y primera del XXI llegará desde Madrid o Ávila, pero sin continuación. 

 

PANCORBO

Apellido que llevan actualmente unas 2900 personas en España, siendo la mitad de ellas nacidas en la provincia de Jaén. Su origen sería toponímico, procedente de una localidad de Burgos. 

Lo vemos por primera vez en Porcuna en 1729, cuando se casan Juan Pancorbo Moya, de Jaén, e Isabel Torres, sin que veamos continuación en la descendencia. 

En 1740 veremos el matrimonio de Gregorio Pancorbo López con Jerónima de Arjona, casándose él de nuevo en 1745 con Rosa María Maderero. Precisamente Gregorio Pancorbo aparece en el Catastro de Ensenada de 1752 como Oficial segundo de contaduría de la Mesa Maestral, con un sueldo de 1311 reales.

De ambos matrimonios tendrá amplia descendencia, llegando a casarse hasta 8 de sus nietos en Porcuna entre 1785 y 1814, hijos de Luis Benito Pancorbo Arjona (que fue escribano del Ayuntamiento) y Ana María Bellido Hueso. De ellos solo un varón: Felipe Pancorbo, casado con Benita Ocaña, y hasta 7 mujeres, que lógicamente tendrán una descendencia que acabará por perderlo. 

En la siguiente generación ya solo aparece el matrimonio de un nieto de Luis Benito Pancorbo que lo lleve como primer apellido, de otro hijo que se había casado fuera de Porcuna: Gregorio Pancorbo. Se trata de Juan Pancorbo Montes, casado en 1856 con Ana Solís Pancorbo, sin que veamos continuación en esta rama familiar. 

El apellido llegará en el siglo XX desde lugares como Escañuela o Torredelcampo (Jaén), también sin continuar. 

En los libros antiguos lo vamos a ver también como “Pancorvo”. 

 

PARRÓN 

Apellido poco común que llevan algo menos de 3000 personas en la actualidad. 

Llega a Porcuna por primera vez en 1744, cuando se casan Francisco Parrón Palomo, de Lopera (Jaén), y Teodora Bellido Garrote. Precisamente él es la única persona que lleva el apellido en 1752, cuando se elabora el Catastro de Ensenada, apareciendo con el trabajo de jornalero. 

Décadas después se casarán cuatro de sus hijos varones, lo que expandirá enormemente el apellido en las décadas siguientes. A pesar de ello, a mediados del siglo XIX empieza a ser heredado mayoritariamente por vía materna, lo que acabará por ser su perdición. 

Así, el último matrimonio en el que el marido lo lleva como primer apellido es en 1870, de Eduardo Parrón Anera (tataranieto de Francisco Parrón) y María Jerónima Torres Caballero. 

Finalmente desaparecerá del todo a mediados del siglo XX cuando fallece la última persona que lo llevaba, ya como segundo apellido, tras más de 300 años de existencia 

 

RAMOS

Apellido que llevan actualmente unas 295.000 personas en España. Su origen no está claro, pero podría estar relacionado con alguna festividad religiosa. 

En Porcuna lo vemos puntualmente en dos ocasiones en el siglo XVI, con hijos de Juana Ramos y Pedro Gutiérrez en 1566; y de Domingo Ramos y María Ramírez en 1568. 

Curiosamente, en 1595 aparece la boda de un hombre llamado Domingo Ramos, quizá relacionado con el anterior. 

A lo largo de las primeras décadas del siglo XVII lo encontramos en algunos bautismos de hijos de María y Juan Ramos, pero sin continuidad. 

Es a partir de 1662 cuando llegan las ramas actuales a Porcuna, ya que nacen varios hijos de Alonso Ramos Fernández y Catalina Quero León, dos de los cuales se casan en Porcuna, extendiendo el apellido hasta nuestros días, cuando aún hay personas que lo llevan en primer lugar. 

En el Catastro de Ensenada en 1752 aparecían ya los jornaleros Cristóbal, Benito y Vicente de Ramos, la viuda de Benito Ramos, el sacristán mayor Bartolomé de Ramos y Luciana de Ramos. 

El apellido no ha llegado a ser nunca muy frecuente, siendo habitual que solo haya estado presente en una o dos familias en cada generación, pero a pesar de eso ha conseguido sobrevivir casi 400 años ya. 

Un nombrajo habitual derivado del propio apellido es el de “Ramicos”. 

 

SEGURA 

Apellido que llevan actualmente unas 77.000 personas, siendo su origen claramente toponímico, en uno de los lugares que se llaman así, por ejemplo en Jaén, Guipúzcoa o incluso en Murcia. 

Lo vemos ya en el siglo XVI, cuando en 1579 nace un hijo de Catalina Segura y Lorenzo Carvajal. También, a partir de 1581 nacen una docena de hijos de Mariana Segura y el regidor Pedro Hurtado Banegas, sin que haya podido continuar en ningún caso.

No volveremos a ver el apellido hasta el siglo XX, cuando llega en varias ocasiones procedente de Almería, Navas de San Juan (Jaén) y Jaén capital, de donde proceden los que hoy existen en Porcuna, aunque la mayoría heredándose por vía materna, por lo que no está garantizada su continuidad futura. 

 

Continuará...

18 diciembre, 2022

Post invitado (1): hoy escribe la ChatGPT

 Como muchos sabréis, la ChatGPT es una ...  Bueno, mirad, dado que hoy en día existen herramientas como esta, es absurdo que los humanos sigamos perdiendo el tiempo escribiendo, escribiendo entradas en el blog, escribiendo libros, escribiendo en exámenes, escribiendo cartas, escribiendo noticias o escribiendo tonterías, dado que podemos pedírselo a estas tecnologías. 

Por eso, va a ser ella la que se autopresente en este post invitado de hoy, primero de la historia en mi blog, con todos ustedes, la chatGPT:

"La inteligencia artificial Assistant de OpenAI es una novedad tecnológica futurista que está revolucionando la forma en que las personas obtienen información y resuelven problemas. Assistant es una inteligencia artificial entrenada por OpenAI, una organización líder en el campo de la inteligencia artificial.

Assistant es capaz de responder preguntas y proporcionar información sobre una amplia gama de temas, desde tecnología y ciencia hasta historia y geografía. También es capaz de ayudar a las personas a resolver problemas y tomar decisiones, haciendo uso de su capacidad para analizar y procesar grandes cantidades de datos.

Lo que distingue a Assistant de otras inteligencias artificiales es su capacidad para aprender y adaptarse a nuevas situaciones y contextos. A medida que se le expone a más información y se le hacen más preguntas, Assistant mejora su conocimiento y habilidades, lo que le permite proporcionar respuestas más precisas y útiles.

Además, Assistant también es capaz de comunicarse de forma natural y fluida, lo que le permite interactuar con las personas de manera más eficiente y efectiva. Esto hace que Assistant sea una herramienta valiosa tanto para el usuario individual como para las empresas que buscan obtener información y resolver problemas de manera rápida y precisa".

 

Bueno, pues no ha estado mal, claramente se ve un futuro oscuro para los creadores de contenido, porque esta "chica" escribe ya mejor que Rajoy, aunque es verdad que podría ser que todo haya sido copiado previamente por si le hacen una pregunta. Por si acaso, hagámosle un par de preguntas de control:

 PREGUNTA 1

 

CONCLUSIÓN: Ha discurrido bien, y aunque me parece que se me mueren los marinos, me habla de una dieta rica en vitamina C que sería la solución menos mala

 

PREGUNTA 2

CONCLUSIÓN: Cagada gorda, malentendido y confusión total, aparte del desconocimiento de una de las tapas más ricas de toda España. El problema es que no puede usar internet por lo que sólo se vale de la información que se le ha introducido previamente. Cuando pueda acceder a internet supongo que será mucho más fiable.


Finalmente le voy a pedir que me haga los deberes a ver qué tal, y ahí os dejo por hoy, parece que tengo los deberes hechos sin esfuerzo, más tiempo para jugar, ¡guay!...


13 diciembre, 2022

Las peores empresas del año 2022

Si cualquier gaceta o revistilla que se precie tiene a bien redactar una lista anual de las mejores y peores empresas, por qué iba a ser yo menos. Además, es algo que no había hecho hasta ahora en esta humilde bitácora, por lo que por una vez vamos a innovar, que es infinitivo.

En este caso, lógicamente no me voy a basar en una serie de encuestas realizadas a los usuarios de la OCU ni nada de eso, qué mejor que mi propia experiencia, que como usuario medio ya de por sí es significativa. 

Como veréis, la lista no varía mucho de lo habitual, empresas que se aprovechan de nosotros, que se creen por encima del bien y del mal, que tienen total respaldo gubernamental y político para aprovecharse de nosotros y beneficiarse económicamente del Estado, haciendo todo tipo de maniobras que rozan y superan por mucho lo ético y que en cualquier país mínimamente democrático o que piense en sus ciudadanos estaría claramente censurado y penalizado, pero esto es España, así que ajo y agua que se suele decir.

Vamos sin más con mis nominaciones y premios de este año 2022 a las peores empresas:


**Premio al cinismo más absoluto, premio a la "impunidad total": 

 


Empresa de telefonía líder en España que hace y deshace a su gusto. Suele tener precios desorbitados que maquilla con supuestos grandes descuentos. Su atención al cliente es regular, siendo frecuente recibir un trato borde e incluso prepotente. Es habitual que cometan errores a su favor en facturas, permanencias no deseadas o subidas de precio que luego es difícil solucionar. Aparte, normalmente "pierden" las grabaciones de llamadas que les suelen perjudicar.

Antes de otorgar este premio me quedo con un par de frases míticas que me han dicho en Atención al Cliente este mes pasado:

-"Los comerciales de Vodafone a veces mienten para conseguir vender más".

-"El departamento de fidelización son los todopoderosos de verdad, aunque en todas las llamadas a atención al cliente (incluso hablando con supervisores) no te hayamos podido hacer una oferta mejor, cuando pidas la portabilidad, ellos te llamarán y sí te harán una buena oferta".

El caso que me ocupa es fácil de explicar. Me llaman a finales de octubre para bajarme el precio manteniéndome los servicios, acepto, firmo el contrato y días después averiguo que todo era mentira, me habían subido el precio un 50% y dado de alta servicios que no quería. La solución que me dan es pagar religiosamente ese 50% durante un año o darme ya de baja de la compañía antes de que se acumule mucha permanencia (la permanencia es mayor conforme más tiempo lleve con el nuevo contrato). Mienten diciendo que no tienen la grabación de la llamada de la comercial y me echan toda la culpa a mí.

Aparte, y como curiosidad positiva, les daría un premio a la multiculturalidad: estas han sido las últimas 6 personas que me atendieron antes de decidir darme de baja definitiva tras 20 años: Luz Ángela, Lesly, Dayanara, Dosorioi, Lady y Yeimi, todas seguramente cobrando una miseria en su país hispanoamericano en un Call Center precario que a Vodafone le ahorra cientos de millones.

Resultado para Vodafone: Tenía un cliente fidelizado por más de dos décadas, con contrato para 10 meses más, al que sin necesidad llama para ofrecerle mejoras luego inexistentes que fuerzan su baja definitiva de la compañía. Gran maniobra.

Resultado Personal: Por fin me he dado de Baja de Vodafone. Felicidad Total.


**Premio a la desgana más absoluta, "premio a la impotencia surrealista"

 


Concretamente su división de productos alimenticios para bebé; Nestlé Bebé. Su buena imagen se debe al tipo de clientes a los que va dirigida, a la publicidad y sobre todo a la longevidad de la empresa.

Hace un año ya que me apareció por primera vez en su web un error cuando entraba a mi usuario. Les escribí por mail varias veces y también hablamos por teléfono, y desde entonces, más o menos una vez al mes se lo comunico por Twitter y siempre dicen lo mismo: "tenemos un error técnico en la página web, estamos trabajando en ello".

Dado que no nos podemos meter, no podemos descargar los descuentos y por tanto en este año no hemos comprado ni un solo producto de Nestlé Bebé. Es imposible que en un año lleven trabajando en ello, habrían podido programar 5 webs nuevas distintas y funcionarían todas. Básicamente no han hecho nada ni han querido, y ya ni contestan en Twitter a mis plegarias.

Resultado para Nestlé Bebé: Han perdido las ventas de todo un año y las que les quedan, porque aún no hay nada solucionado

Resultado Personal: Hemos comprado productos de otras compañías de la competencia, más baratos y de calidad similar.


*Premio a la empresa más desbordada, "premio a no damos de sí"

 


Empresa comercializadora de electricidad, que se dedica básicamente a facturarnos la energía que consumimos y que nos proporciona la distribuidora (que suele tener un nombre "de toda la vida" como Sevillana o Fenosa).

Este verano recibimos una oferta en un stand en Carrefour por el cual si nos hacíamos de Iberdrola nos daban una tarjeta con 50€ de descuento para el propio Carrefour. La tarjeta nos la daban y se cargaría en unos 20 días con el dinero.

Tras mes y pico empezamos a llamar y escribir por whatsapp, Twitter, la responsable comercial de Iberdrola y nos van contestando que están en ello, que nos lo reclaman y que no es darle a un botón, pero ahí seguimos a día de hoy (ya os contaré, por tanto, en una actualización), tras más de tres meses. El caso es que ya hemos hablado con casi 10 personas distintas que siempre dicen que lo reclaman...

Resultado para Iberdrola: En comparación con las comercializadoras anteriores, el servicio de atención al cliente es malo, incluso pareciéndose al de Endesa o Vodafone, que ya es grave.

Resultado Personal: No pasa nada, pues no es un fallo en suministro o facturación que son los más importantes, pero teniendo en cuenta la inflación, 50€ en septiembre ya son 49€ y bajando... así que poco a poco le perdemos valor adquisitivo si es que nos los dan.

 

*Premio a la indisciplina interna, premio "Recursos Humanos sin recursos"

 

Empresa de autobuses líder en España, que desde su reducto del Norte ha ido haciéndose con el mercado en pocos años, tanto interurbanos como urbanos.

Aquí es algo muy sencillo: los autobuses urbanos hacen mucho ruido pegando acelerones calentando el motor en la primera parada de la línea, en la salida, digamos (ellos lo llaman la "cabecera"). Eso está prohibido terminantemente, por lo que esos acelerones han de hacerlos antes de llegar a la parada.

Ante nuestras quejas, ALSA dice que efectivamente eso está prohibido y que van a avisar a los conductores para que dejen de hacerlo. Hemos vuelto a escribir unas 10 veces porque siguen reincidiendo y la respuesta siempre es la misma, que han avisado a los conductores y les sancionarán si siguen haciéndolo, pero ha pasado un año.

Una de dos: o en realidad mienten y no están diciendo nada a los conductores, o dos, los conductores pasan de la empresa, de momento me inclino por la uno.

Resultado para ALSA: Algún día iremos a la OCU a quejarnos, pero para ellos no tiene consecuencias porque son un servicio público que hemos de usar sí o sí y no hay alternativa.

Resultado Personal: Cabreo total porque el problema y la molestia persiste y no hacen nada y encima no hay recurso al pataleo.

 --------------------------------------------------------------------


Bueno, dentro de esto también aprovecho para premiar a las mejores empresas del año, por su buen trato y su buen hacer diferente al de estas otras:

-Telefónicas: Simyo y Lowi, por no molestar nunca salvo para reconocer errores y compensarlos, y tener siempre a alguien con ganas y capaz de solucionar los problemas.

-Eléctrica: Pepeenergy, por su honestidad y transparencia reconociendo que no podían ofrecer nada mejor.

-Comercio: Amazon, por su rapidez, buena atención y resolución de problemas, dando una lección a Vodafone devolviendo lo cobrado por error, luego dicen...


Actualizacion (19/12/2022): Acabo de probar a entrar en la web de Nestlé Bebé, que hacía un par de meses que no probaba, y ¡he podido entrar!, parece que han hecho una mejorar/actualización y ya está arreglado el problema. No han tardado mucho, sólo entre 10 y 12 meses. No, si será verdad que llevaban trabajando en una actualización de la web...

Actualizacion (24/12/2022): Tras tocar la puerta de Iberdrola a través de Twitter, Whatsapp y teléfono, decidí tocar también la de los comerciales que captan nuevos clientes en Carrefour, y aún no echo las palomas al vuelo, pero ha conseguido proporcionarnos una especie de tarjeta regalo online "general", no específica para Carrefour, también con 50€. Cuando la canjee os digo si todo ha acabado o continúa, pero curiosamente lo habría arreglado alguien externo... Es lo que tiene tener ganas de cumplir tu trabajo y resolver problemas que has causado tú, al cliente.

09 diciembre, 2022

Elige es con ge, para alquiler de bicis

Esta colección de "eliges" que tengo es una maravilla porque no tienes que salir a buscarlos, ellos vienen hacia ti. Simplemente hay que estar alerta porque en cualquier momento aparecerán y tendrás que ser rápido y captarlos.

Esta vez me lo encontré literalmente aparcado en la puerta de una biblioteca, irónico lugar para ver de nuevo ese elige escrito con jota al que tanto partido le he sacado estos años. 

Lo encontramos en un letrero de esta compañía de alquiler de patines eléctricos que hace no mucho se afincó en Granada y que de momento parece que está teniendo buen resultado.


También para patinetes eléctricos: elige es con ge.

05 diciembre, 2022

De fascistas va la cosa

Yo soy fascista.

Parece mi comentario cuando me levanto en una fría sala dentro de un círculo hecho por personas sentadas que están en mi misma situación, una reunión de fascistas anónimos en la que el primer paso al llegar siempre es reconocer que se tiene un problema. ¿Cuándo pasó esto? ¿Cuándo tantos nos convertimos en fascistas sin saberlo? Nos acompañan en la fría sala muchos que antaño fueron comunistas convencidos, radicales de izquierdas, ahora condenados por la llegada de una nueva generación intransigente de puros de izquierdas que sólo creen en una verdad absoluta, fuera de la cual sólo existe el fascismo. Ante eso, los demás no podemos más que cambiar, ¿qué íbamos a hacer si no?

Yo soy fascista porque no creo que las personas seamos iguales, ni lo que llaman razas, ni por fuerza física o capacidad intelectual, ni entre hombres y mujeres, ni ricos y pobres, viejos y jóvenes, andaluces o aragoneses. No creo que seamos iguales y nunca lo seremos, pero sí creo en la igualdad de trato y en aprovechar esas cualidades distintas de cada uno de nosotros para enriquecer nuestro edificio, que como mínimo es lo que nos llevaría a una sociedad mejor.

Soy fascista porque creo que las leyes deberían amparar a todos, no sólo a unos frente a otros, que no debería haber discriminación positiva sino libertad, democracia y justicia para todos que no la hicieran necesaria, y que los que se excusan en la existencia de problemas sociales que jamás intentan resolver, sólo quieren mantener su chiringuito a toda costa.

Soy fascista porque creo que nos va mejor juntos, no separados, y creo que el voto de cualquier ciudadano de "provincias" debería valer parecido al de un independentista: parecido, que no igual.

Soy fascista porque creo que la inmigración debería estar controlada de algún modo, siendo la mejor manera de hacerlo el desarrollo local, la cooperación y la justicia, el respeto a otras culturas y dejar de esquilmar a los países del "tercer mundo" con nuestros préstamos y deuda imposible de pagar, quizá así no estarían desesperados por venir. ¿Quién querría ir a vivir a otro lugar si en el suyo se vive bien? (algunos, pero ya los menos).


 

Soy fascista porque el mundo me ha hecho así, pero a mí y a tantos otros nos habríais sorprendido votando a la izquierda, son trapos sucios de nuestro pasado, ahora ya no pasará, porque la izquierda ya no está en el lugar que solía, ahora somos todos como mínimo de centro-derecha.

Soy fascista porque creo que las personas han de ser consecuentes con sus actos, y responsables de los mismos, aunque el Estado está para salvarnos en culo a veces, pero no para que vivamos exclusivamente chupando de su bote.

Soy fascista porque creo que la propiedad privada está para respetarla, y a la misma vez los derechos a vivienda, a comer y vestirse han de ser inalienables.

Soy fascista porque amo a la lengua castellana por lo que es, fue y será, y creo que no hay que pervertirla con leyes para cambiarla, pues es un ente vivo que nadie debería controlar sino el hablante. Las palabras no son el problema, sino la mala intención de los que las usan y la falta de entendimiento de los que las malinterpretan a gusto de un totalitarismo.

Soy fascista porque creo que no se debe pagar impuestos varias veces por lo mismo, y que el ajuste verdaderamente importante sería que todos pagásemos el mismo porcentaje de impuestos.

Soy fascista porque veo que algunos están despilfarrando el poco dinero que tenemos en la compra de votos de funcionarios, sindicatos o jubilados, mientras nuestros hijos jamás se jubilarán o tendrán una pensión digna. La solidaridad entre generaciones es nula, y entre los que tienen trabajo fijo de por vida y los que no, también.

Soy fascista porque me llamáis así, porque me decís que lo soy, porque detesto las paridades impuestas, porque creo en la meritocracia y no en muchas cuotas subvencionadas (aunque sí creo que hay que beneficiar a los que de verdad tienen difícil el acceso por cualquier motivo), porque censuro vuestros chiringuitos montados para generar más puestos de trabajo públicos que son menos necesarios que en educación o sanidad (para los que el mantenimiento del chiringuito no deja dinero suficiente).

Soy fascista por el mero hecho de resaltar lo que no me gusta del pensamiento único actual, porque retrato a los que se visten de plurales para mostrarse brutalmente cerriles y partidistas si se les examina mínimamente. Porque no creo en los linchamientos en redes sociales. Lo soy porque creo que las causas sociales son de todos, y nunca deberían apropiárselas unos pocos para hacer política o servirse de ellas.

Soy fascista porque creo en la tradición, en lo que somos, de dónde venimos, en la historia de uno de los países con más historia, en la herencia tan impresionante que recibimos, que estamos obligados a mantener en vez de la leyenda negra que algunos intentan promover, y a la vez siendo capaz de aceptar que no todas las tradiciones son dignas de mantener, y que en todas las historias hay borrones. Añadiría aquí que creo e las instituciones y símbolos que nos representan a todos, la historia que tienen por detrás, y creo que son de todos y nadie debería apropiárselos, y para modificarlos está el parlamento.

Soy fascista porque veo vuestros continuos errores, vuestro tráfico de influencias, vuestra prevaricación, vuestro cohecho, en toda la cara como el de los anteriores gobiernos, y pese a que me lo llaméis por mostrar a las claras lo que hace mal una gente mal llamada de izquierdas, soy fascista y lo seguiré siendo si es que no callarme lo es.


 

Y así, todos y cada uno de los que no votamos a Podemos y sus circunstancias, al PSOE y a algunos partidos independentistas (tampoco a VOX, Ciudadanos o al PP, claro, en general porquería también, pero vestida del otro lado) somos fascistas por tener dos ojos, dos orejas y una nariz para oler, oír y ver todo lo que hacéis mal a nuestro alrededor y contarlo con la boca, sintiendo en la piel el dolor de ser llamados así, comparándonos con el horror.

Eso les pasa a muchos hoy en día en España, gente que va de frente, que no esquiva tu mirada, como decía la canción, gente con la conciencia tranquila, que no es de unos colores pase lo que pase, que vota al que cree que lo hará mejor. ¿Quién hace eso todavía hoy en día? (diría que siguen siendo la mayoría de la población, pero ahí anda). Evidentemente, y sin duda, sí, lo somos: un puñado de fascistas.