24 noviembre, 2025

Fin de semana de cumple completico

Dar de mano y correr, arrancar y circular con rapidez, a 105 en autovías de 100 y a 85 en travesías de 80. Llegar y saludar, empaquetar tartas y a trasladarlas con celeridad a la fiesta. Besar y consolar, preparar, ayudar, volver a consolar, ser por una vez una seño, hacerse el longui y pelillos a la mar, echar un partido de ping-pong, tomar café y tarta, y otra tarta, echar una pachanga de fútbol, recoger, limpiar, guardar, abrigarse e ir de "after", comerse y beberse las sobras, fresquitas y calentitas "inviceversamente", bocatas de tortilla y alhambras clásicas, jugar y ver jugar a la Nintendo Switch y retirarse a tiempo rozando la helada.

Amanecer fresquito, desayuno de campeones, vejiga lista y a correr, GPS turulato, error grave en motor, filtro limpio, a correr. Aparcamiento fácil, carné de la Banda, gorilas y cocodrilos, flamencos y tigres, lemures y tapires, pajaritos por aquí y por allá, gente que va y viene, fotillos y tigre llamado "tofi". Bares repletos, calles repletas de bares, gente repleta de bares, playa y solecico, olas imponentes, subida prolongada al pueblo de los burros, paseíco por la zona centro, garrapiñadas de coco, café y tarta, vuelta casi nocturna con el fútbol de fondo, otra helada rozada. Felicitaciones varias que han ido y han venido durante todo el día.

 

Otro amanecer fresquito, bártulos, balón y zapatillas, dedo tronchado y buenas prestaciones, entonarse poco a poco y acabar en lo más alto, vuelta y duchas varias, tapas catetas y deliciosas, caminata muy larga, ratito de sol recortado entre los árboles y edificios, ración de guiris y gentrificación a gogó, más garrapiñadas de coco, más caminata y otra vez cayendo la temprana noche, y otro café y más dulces y tartas, completita dosis de azúcar de fin de semana, caminata fresquita al bus y asientos de fondo norte, brasero y deberes domingueros, y finales de copa davis, y también sandwichs domingueros, y final de esa serie que llevas viendo cuatro años en la que el protagonista típicamente muere, cara lavada y a descansar un rato y finalmente a la cama, fin de semana de cumple completico, seguiremos informando en futuras ediciones...

18 noviembre, 2025

50 años de la mejor efeméride de Franco

Esta semana se cumplen nada menos que 50 años desde que se murió ese señor, y aunque muchos ya no llegamos a conocerlo en vida, las consecuencias de sus casi 40 años al frente de España y toda una indiosincrasia y costumbres creadas tras ello, sí que las sufrimos o como mínimo las vivimos, oyendo hablar de él a familiares, viéndolo en documentales, el No-Do, etc...

Sin duda que todavía en los 90 las conversaciones denotaban cierto miedo (a la vez que una merecida falta de respeto, pero siempre contenida), no sea que volviese a despertar de la tumba el susodicho y empezara a inaugurar pantanos y firmar nuevas sentencias de muerte, quién sabe, o que quizá volviera a obligar a las mujeres a pedir permiso para abrir cuentas de banco, o su mujer "la collares" arrasara de nuevo las joyerías de alguna incauta ciudad de provincias.

Fueron demasiados años y demasiadas generaciones las que lo sufrieron, en casi absoluto silencio, con el pavor que la dura represión y posguerra provocaron en la sociedad en general, incluso en los que se consideraban "suyos", pues por encima de los suyos pasó cuando hizo falta postularse como jefe supremo, y ahí quedó la cosa, enchufando a quien hacía falta como de buena dictadura que se trató, y consiguiendo una especie de síndrome de Estocolmo en cierta parte de la población, a la que adormeció como buenamente pudo y que a pesar de lo pasado, dirían que tampoco nos fue tan mal. Y sí, realmente lo que no sabemos es cuál era la alternativa, de eso podemos estar todos seguros, ¿nos habría ido mejor con la alternativa? (ni idea, es jugar a ser dioses, que eso se lo dejaremos al Olimpo).

Total, que el señor de la voz de pito y el huevo de menos, con su siempre incorrupto brazo de Santa Teresa en la mesita de noche, daba miedo con sólo escuchar su apellido, y aún en cierta manera nos lo da a los que tanto lo oímos de oídas, pero poco a poco se convirtió en una sombra y en un esperpento cuando le llegó la hora como a todos, y de pronto hizo que toda España se acercara a su féretro a ver si era verdad, que la mayoría de sentimentales despedidas ya iba sobrada y las cunetas regadas de antepasados fusilados o de canutas pasadas durante los años del hambre que él y otros provocaron.


 

El recuerdo ahí sigue, aunque ya no hace ni 5 ni 10 ni 20 años, son medio siglo, que se dice pronto, y casi 100 ya de la guerra que ya es en minúscula porque sólo se acuerdan de ella cuatro ancianos y cuatro demagogos, y para lo que ya ha dejado de servir es para recordar nuestro pasado con el objetivo de no repetirlo, que ahora son cuatro niñatos los que esgrimen un puñado de eslóganes como si de papagayos sin conciencia se tratasen. Dicen, pero no saben lo que dicen.

Y así, burla burlando se nos acabó el dictador y casi no nos enteramos, fue un visto y no visto, cuarenta cortos años en los que para muchos esto fue una especie de democracia cómoda en la que no hacía falta ir a votar, para qué, si ya teníamos un buen gobierno... Y se les fue la vida a tantos y ahí seguía el atiplado gobernando, e incluso se les fue a muchos otros pasada la Transición y ni siquiera parecía que las cosas hubieran cambiado, porque las personas seguían todavía ahí, aunque con la chaqueta lavada...

Nunca habría imaginado que llegaran a pasar 50 años de la efeméride funesta, de la desaparición por fin del señor funesto que marcó el siglo XX para España, pero es que el tiempo es así, y porfía diariamente para acabar con todos nuestros males, con la desesperanza, dando pasos para que todo quede atrás, para bien y para mal. ¿Nos quedamos con lo bueno solo? No, sería hacernos trampas nosotros solos, ¿podemos hacer ya algo para evitar lo que ocurrió? No, pero no olvidarlo nos ayudaría a seguir adelante con la conciencia algo más tranquila, nosotros no hemos hecho nada, pero sí somos un poquito responsables de lo que venga, de lo que nos ganemos ahora.

Total, que así me despido 50 años después de que "la tía Paca la culona" la espichara, la que aparecía en monedas y sellos, la que estaba todo el día en la tele con el brazo en alto, la que daba discursos y era recibida como una caudilla en todos lados, no fuera a ser que se enfadara, la que colmó de riquezas a los suyos y solucionó la vida de su familia durante generaciones hundiendo la de tantos más... Larga noche para él, obviamente lejos del cielo del que tanto presumían los suyos, pues nada menos cristiano hubo que vejar y asesinar a sus semejantes. Espero estar por aquí cuando se cumpla un siglo (qué salvajada, y a pesar de ser salvaje, llegará), y quizá por entonces comentar que nada malo ha pasado y que no hemos tenido que lamentar el "no haber aprendido de nuestros errores", pero eso, siendo buenos cristianos, Dios dirá...

12 noviembre, 2025

Como vender la misma mentira varias veces, reducción de la jornada laboral

Como todos sabéis, el gobierno anunció a bombo y platilla hace más de 2 años la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, que se haría en dos fases, una de 38,5 horas en 2024 y finalmente otra de 37,5 horas en 2025. Como todos sabéis, al final el gobierno no ha tenido los votos suficientes en el Congreso, por lo que toda esta reforma ha sido tumbada y no se va a llevar a cabo, ni en 2024, ni en 2025, ni puede que nunca.

Como todos sabéis y habréis escuchado varias veces en los últimos meses, el gobierno y sus medios afines han anunciado también a bombo y platillo que definitivamente esa reducción quedaba aprobada y se iba a hacer, con fotitos, con flashes a todo color, con páginas y páginas, con titulares, y con faldones varios... Hecho, terminado, firmado... Y los votos ganados... Y aquí seguimos, con la misma mentira repetida tantas veces que al final cansa, y ahí siguen gobernando los mismos mentirosos, como si nada. Veamos una cronología del asunto, porque tiene gracia.:

 

---Noticia del 24 de octubre de 2023---

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz han rubricado tras meses de negociación su acuerdo para reeditar un Gobierno de coalición. Una de las medidas más importantes ha sido la reducción de la jornada laboral, que se ha incluido en el acuerdo "Reduciremos la jornada laboral máxima legal sin reducción salarial para establecerla en 37 horas y media semanales".

Semanas después se deja entrever que a lo largo de 2024 se reducirá a 38,5 horas y finalmente en 2025 a esas 37,5. Los medios se hacen eco de la noticia con titulares como "cuándo y cómo se va a implementar la jornada de 38,5 horas, la gran reforma laboral del gobierno para 2024" (enlace de Xataka

  

---Noticia del 20 de diciembre de 2024---

El Ministerio de Trabajo firma un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales a partir de 2025. El logro llega tras 11 meses de intensas negociaciones, que han atravesado diversas etapas: conversaciones entre sindicatos y patronal, mesas de diálogo tripartitas y, en las últimas semanas, un enfoque exclusivo en las negociaciones entre el Gobierno y los sindicatos.

 Parece que ya está terminado, es un hecho. Primera vez que nos la venden.


 

---Noticia del 27 de enero de 2025---

El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, alcanzaron un acuerdo para aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en el Consejo de Ministros del martes 4 de febrero, que será tramitada por la vía de urgencia. El texto avanzará sin modificaciones, tal y como fue pactado con los sindicatos.

Terminado, tal y como fue pactado, falta sólo que el Consejo de Ministros la apruebe. Segunda vez que nos la venden. 

 

---Noticia del 4 de febrero de 2025---

El gobierno ha dado por aprobada la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, dando luz verde a un anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros. La medida no entrará en vigor de forma inmediata, por lo que una vez presentado el anteproyecto, se iniciará un proceso de negociación con los distintos grupos políticos.

Aprobado, terminado, se va a hacer. De la noticia se hacen eco todos los medios, con titulares virales como "Aprobada la reducción de la jornada laboral: a partir de qué día trabajaras media hora menos" (enlace de La Razón). Tercera vez que nos la venden.

 

---Noticia del 7 de mayo de 2025---

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al proyecto de ley para reducir la jornada laboral, una de las reformas laborales más complejas de la legislatura. Esta aprobación llega tras un proceso más largo de lo previsto. El siguiente paso será remitir el texto al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, donde necesitará el respaldo suficiente para convertirse en ley. 

Otra vez nos la vuelven a vender, aunque ya lo habían hecho otras 3 veces antes. La noticia vuelve a aparecer en todos los medios, incluido el de la Moncloa, con el titular de "el gobierno aprueba el proyecto de ley para la reducción de la jornada laboral" (enlace). Cuarta vez que nos la venden.

 

A partir de ahí empiezan a llegar los problemas, y PSOE y Sumar "amplían los plazos", Trabajo "aplaza la votación" por falta de apoyos, y finalmente el Congreso rechaza la reducción de jornada, y en un segundo intento vuelve a tumbarla, y colorín colorado... este cuento se ha acabado. Han vendido hasta cuatro veces la noticia para ir ganando votos, y de pronto resulta que nunca hubo noticia. Ya no se habla de ello, ya simplemente hacen mutis por el foro, ya no se hacen fotitos ni sus colegas acólitos publican titularcitos, ¿qué pasó?, ¡quién sabe!, da igual, ahora se habla de otra cosa con cortina de humo y a otra cosa mariposa.

Esta mentira de la reducción de la jornada laboral les debería haber explotado en la cara, pero como sus votantes son como son, no habrá ninguna consecuencia, ni tampoco con tantas mentiras que proponen, publican, firman y no llegan a ninguna parte, como la Ley ELA por ejemplo, sin ir más lejos... ¿Hasta cuándo? Hasta cuando queramos, pues sólo somos capaces de quejarnos, de manifestarnos por chorradas, nunca por lo que de verdad importa. 

05 noviembre, 2025

Test, cuál fue la última vez que...

Esto de los tests es algo que era muy habitual en la época de la burbuja de las bitácoras (siglo XXI, década de los "00"), por lo que es un tema en el que me he prodigado en varias ocasiones. Dado que este anacrónico blog sigue activo, de vez en cuando no me queda más remedio que plantar por ahí uno de estos cuestionarios personales, pese a que en los tiempos de Tiktok y los Reels todo lo que no sea aparecer con ropa molona y en un lugar molón haciendo un vídeo donde salen rótulos con tus respuestas, sea tremendamente "boomer".

Vamos con el test del día, de esas últimas cosas que hice... (ojo, es el cuál o el qué, no el cuándo, el dónde, el cómo, el por qué o el con quién, que podría haberlas añadido, claro).

 

-La última película que viste: El maestro que prometió el mar

-El último gran homenaje culinario: Entrecotte de ternera con botellica de vino reserva de 2019 y aceitunas gordas de cornezuelo

-El último musical al que acudiste: El Médico

-La última canción que has escuchado: la de la banda sonora del programa "Batalla de Restaurantes" (o algún anuncio posterior que ahora no recuerdo)

-El último trayecto en coche que has hecho: Cabra Mocha - Porcuna

-Las últimas vacaciones: Portugal, a Caldas da Rainha y alrededores

-El último viaje en avión fue: Budapest - Madrid

-El último viaje en barco fue: Atenas - Estambul

-El último libro que has leído: La península de las casas vacías

-El último concierto de pago al que fuiste: R.E.M.

-El último cumpleaños al que asististe: de una niña de 4 años en un castillo de Elsa y Ana

-La última competición a la que te apuntaste: Torneo de Pádel en Pulianas 

-El último festival de música al que fuiste: El Miaque Fest

-La última compra que has hecho: Dos cajas de 6 briks de leche

-El último restaurante al que has ido: La Espuela, en Cijuela, al lado de la A92

-El último partido de fútbol de primera al que fuiste: Valencia - Athletic de Bilbao

-El último viaje en tren (no metro): En el Euskotren, de Hendaya a San Sebastián, aunque quizá se me olvide algún cercanías de Madrid o Barcelona.

-El último regalo que te han hecho: Perfume

-Y el último regalo que has hecho: 6,5 kilos de mantecados de Productos Campos 

-Lo último que has ganado: Una partida de ajedrez

-La última recreativa/maquinita a la que has jugado: Una partida al hockey ese de aire (Air Hockey)

-Último licor/cubalibre que has tomado: Licor de crema, de RuaVieja 

-El último capítulo de serie que has visto: El 4x06 de Entrevías. 

-La última llamada que has hecho: A mi tía, pero no me lo cogió 

-La última vez que has matado (que sepas): Un caracol, sin querer, sabido a posteriori 

-El último insulto: Seguramente ayer a un político viendo el telediario, aunque de baja intensidad en plan "tiene pocas luces" o así. 

-El último comentario en redes sociales: Un tuit sobre el cambio de hora 

-La última persona a la que has seguido: Un reels de una chica que visita lugares de comida 

-La última vez que has hecho deporte: Pachanga de baloncesto

-El último error que has cometido: poner una letra mal en una de las frases anteriores y tener que borrar (rectifico, me he equivocado al escribir "rectifico" en esta misma frase)