30 septiembre, 2025

Prestaciones y subsidios con obligación de trabajar

No es la primera vez que abro el melón de lo mal que está gestionado el Estado Español, tanto por las prebendas de políticos y funcionarios que los demás no tienen, las pensiones de jubilación tan absurdas a las que estamos llegando o las continuas ayudas y subvenciones que siempre reciben los mismos, pero bueno, sí hay algo que no recuerdo ahora haber comentado, y me parece que es algo que hace tiempo que en España debería ser obligatorio.

Me refiero a que no tiene sentido que un ciudadano reciba una prestación o pensión de forma gratuita y altruista por parte del Estado, sin hacer absolutamente nada a cambio, y lo que deberían ser es una especie de "yo te pago para que no trabajes, pero a cambio tienes que hacer un poquito para mí". Y antes de que se me eche alguien encima daré más o menos los ejemplos para que ya sí lo hagan con razón:

 -Jubilados de más de 65 años: muchos de ellos, sobre todo los más jóvenes están completamente capacitados para realizar algún tipo de servicio a la comunidad, sobre todo en sus primeros 5 años de jubilación. Lógicamente, los que han tenido profesiones más duras, bastante tienen, pero incluso ellos serían muy buenos como maestros de las nuevas generaciones, o simplemente vigilando obras o avisando de roturas en equipamiento urbano, cada uno en función de sus posibilidades, y obviamente excluyendo enfermos, impedidos, etc.

-Jubilados de menos de 65 años: igual, pero es que muchos de ellos tienen entre 55 y 60 años, en sus mejores años laborales, pudiendo aportar muchísimo a la sociedad desde su "trabajo no contributivo", no sé, un banquero podría ayudar llevando las cuentas de ONG's, auditando las de organismos públicos o ayudando ancianos a sacar dinero de los cajeros.

-Parados: esto es de traca, ya que como no tienes trabajo, el Estado te paga para que tengas un salario sin trabajar, cuando el paro lo que debería ser es un: "como no tienes trabajo, el estado te da uno, que es ayudar al estado". Se convertirían en una especie de funcionarios públicos mientras son parados, con la obligación de echar unas horas en su desempeño, y por supuesto algunos de ellos vigilarían que los otros cumplan.

-Subvencionados: aquí entrarían todo tipo de subvenciones y subsidios, por tener muchos hijos, por ser mujer maltratada, etc., tampoco me meto en ejemplos concretos porque en muchos no tendría sentido hacerles trabajar por cobrar eso que a veces es muy poco, pero algunos de ellos reciben dinero por no hacer nada, y por supuesto que implicaría hacer algún tipo de trabajo para la sociedad, como los ya comentados o simplemente dar charlas en colegios, ayudar en los observatorios para la violencia, etc...


Creo que os hacéis una idea. Hay una cantidad de gente recibiendo tantas prestaciones del Estado y sin aportar absolutamente nada (algunos tienen su trabajo en negro aparte y son medio millonarios, pero de eso hoy no nos vamos a ocupar), que si el Estado pusiese a todos a trabajar aunque sólo fueran 10 horas semanales, automáticamente el Estado conseguiría una fuerza de trabajo brutal que en poco tiempo daría enormes resultados por un precio irrisorio de 0 euros. 

De hecho, a lo mejor a algunos parados o subsidiados dejaba de interesarles seguir viviendo del cuento mientras curran por su cuenta, si a la misma vez hay que echar 10 horas para el Estado y alguien te vigila y en cuanto no cumplas pierdes tu prestación... Vaya, ahí sí que empezamos a entendernos. ¿El Estado va a empezar a dejar de pagar a muchos de ellos porque no les va a interesar? ¿Entonces esta medida va a acabar recaudando un montón de dinero para las arcas? Me va interesando, sí...

Y ya digo, la idea es muy fácil de intuir cuando ves por ahí a jubilados de 45 años por haberse cortado un dedo en una máquina, por poner un ejemplo, y que viven una vida completamente normal y subsidiada. Esas personas están en su mejor momento y serían una fuerza increíble de trabajo para aportar enormes cosas al Estado. Deberían ponerles a aportarlas cuanto antes, no digo que a jornada completa, pero un par de horas diarias sin duda... Igual pasa con un político jubilado a los 50 como Aznar, por decir algo, si cobra pensión debería aportar, por supuesto que sí. 

Y ya si queremos hablar del sistema de pensiones en general, aprovechando que me leéis, habría que decir que es un sistema insostenible cuando los jubilados lo están durante unos 15 años de media y la pensión media es similar al salario medio de los que las pagan (porque las pensiones no son resultado de lo cotizado cuando trabajabas, no, las pensiones las pagamos los que cotizamos hoy, y a nosotros NO nos las pagarán los que coticen mañana porque no habrá ni un duro), pero esto, si eso, otro día., cuando no tenga arreglo...

 

No hay comentarios: