25 agosto, 2025

El odio al diferente, odio a las malas personas

Aunque parezca lo contrario, si echamos un vistazo a nuestro alrededor, la mayoría de las personas son buenas o neutras, no malas personas, lo que pasa que estas últimas destacan más, se señalan más, ya sea por su odio a muchos de sus semejantes, por su egoísmo y solopiensoenmí-ismo mayúsculo, por su afán de hacer daño a propios y ajenos o su simple falta de humanidad (les hubiera ido mejor como amebas o paramecios, vaya).

Con lo anterior quiero decir que no son tantos los que realmente hacen nuestro mundo peor, y que la mayoría de ellos simplemente tienen un odio radical inoculado de por vida, ya sea por sus propios educadores, por los palos que la sociedad les ha dado y que no han sabido reconducir para bien, o incluso simple genética. Así, odian al diferente sea cual sea, pero no solo eso, sino que se odian a sí mismos aunque no lo quieran reconocer, aunque no lo sepan. Y ya, según los distintos grados de odio, serán capaces al menos de aceptar a sus iguales, aunque detesten a los que consideren diferentes. 

¿Y qué pasa con el resto, con las personas buenas? Pues por ejemplo las buenas no odiarán a nadie, y serán capaces de ver siempre el lado bueno de las cosas, y siempre construirán, o tendrán una sonrisa, o jamás verás en ellos atisbo de odiar por odiar, y sí, estos son los que contrarrestan el mal de los otros, los que hacen un mundo mejor y sin los cuales seguramente no existiríamos. Son seres con tendencia a la ayuda, a prestarse, a aportar, ¡y todos en mi equipo los quiero!

¿Y aquellos que he llamado neutrales? Bueno, yo los dividiría en dos subgrupos, que podrían ser los neutrales vergonzosos, que son los que querrían ser buenas personas pero les falta un empujoncito, y que normalmente cuando de verdad hay que actuar sí están ahí echando una mano y ayudando y sonriendo y construyendo, etc... y por tanto, también los quiero en mi equipo para rellenar; y por otro lado los neutrales pasotas, que realmente no son malas personas pero que ni siquiera cuando hace falta están, porque no se les remueve esa conciencia cuando el mal empieza a imperar, que hace que por dentro les hierva la sangre del bien. Esos, son los que por su dejadez ayudan a las malas personas a conseguir su propósito de destruirnos a los demás, y no, no los queremos en nuestro equipo, aunque si no existieran los malos, sí que podríamos aceptar que participasen en nuestra sociedad, porque ya nadie les podría arrastrar al mal, aunque se dejaran...

Así, por ejemplo, ante el tema de la inmigración, las buenas personas aceptarían tanto a los inmigrantes que vienen a trabajar como a los que no; los neutrales vergonzosos aceptarían también a los que vienen a trabajar pero probablemente no a los que vienen a servirse (aunque formando grupo con buenas personas sí acabaran por aceptarlos); los neutrales pasotas igual, aceptarían a los que vienen a trabajar y no a los que vienen a servirse (aunque si se juntan con malas personas, acabarían por no aceptar ni siquiera a los que vienen a trabajar); y las malas personas no aceptarían ningún tipo de inmigración, por simple odio al diferente, por miedo a que sus inseguridades y sus complejos quedaran negro sobre blanco.


 

Y al final todo se resumen en eso, en tener una sociedad en la que la voz cantante la tengan las buenas personas, no las malas como ahora, y el rebaño de ovejas que se deja llevar por los que tienen la voz cantante, sea el de los neutrales vergonzosos, no el de los neutrales pasotas, y ni más ni menos esa sería mi "utopía irrealizable del día", porque al final, nadie va a venir desde otro planeta para llevarse nuestra morralla, así que no nos queda más remedio que convivir con ella, aprender a tolerarla, pese a que ellos no toleren a nadie, pues sólo saben odiar, es su gran habilidad, y en eso no hay quien les gane.

Por eso, no, no os dejéis llevar por el odio al diferente, por el continuo estrés, por la constante crispación; no viváis en la perpetua molestia, donde todo son afrentas y agresiones infligidas por los demás, si podéis, buscad esa parte buena de todo, ese prado verde en el que caminan las buenas personas y sus neutrales vergonzosos, e incluso los neutrales pasotas que tan fácilmente maleables son. Si lo conseguís, si lo conseguimos, sin duda el mundo será un mejor lugar para vivir.

18 agosto, 2025

El Porcuna en Tercera División RFEF (Año 6x01)

Y como los sueños a veces se alargan más de lo que uno cree, esta vez, por sexta temporada de siete posibles, el Atlético Porcuna va a volver a jugar en la Tercera División, por lo que volveremos a hacer un repaso y análisis al nuevo año que se nos presenta.

Antes de nada, recordar la difícil temporada anterior en la que el equipo titubeó un poco al principio, remontó con fuerza a mitad y acabó pasando la prueba con creces, pese a que la postrera aparición del Melilla que no estaba prevista al inicio de la campaña creó una nueva plaza de descenso en la que cayó el equipo, siendo rescatado in-extremis por el ascenso del Real Jaén. Merecidamente rescatado.

Así, por primera vez en estas seis veces ya que el equipo anda en Tercera, no coincidiremos con el equipo de la capital, y por suerte, muchos de los grandes clubes que otros años han estado en el grupo ya ascendieron a categorías superiores, por lo que a priori parece el grupo más igualado de todos los que hemos vivido, sin grandes equipos con vitola de ascenso seguro, y con un puñado de pueblos de nivel futbolístico similar, lo que da bastantes esperanzas. 

Volverá a haber una plaza de ascenso directo, cuatro de promoción de ascenso, y otros tres descenderán directos a Andaluza (siempre sin contar al Melilla que va por libre, y también sin contar los "arrrastres" que pudiera haber si desciende más de un equipo de Segunda RFEF a este grupo). Por suerte, volverá a haber hasta 5 equipos de Jaén, lo que nuevamente reduce los desplazamientos, a lo que hay que sumar que no hay ningún equipo almeriense, lo que también disminuye esos viajes. Prueba de la homogeneidad del grupo es que hay 6 equipos de Málaga, 6 de Granada y los citados 5 de Jaén, más el Melilla.

Como siempre, repasemos los pueblos y ciudades del grupo IX, ordenados por población (en miles de habitantes), acabando con el último que siempre es el Porcuna, aunque hasta ahora sólo hemos tenido que lamentar un descenso, lo que demuestra que se compite como el que más:

-Málaga: 586 (el segundo equipo de la capital, aunque el "B" está en Segunda RFEF)
-Granada: 233 (el equipo "B")
-Marbella: 156 (el segundo de la ciudad)
-Mijas: 93
-Melilla: 85 (el equipo "B")
-Motril: 58
-San Pedro de Alcántara: 38
-Alhaurín el Grande: 27
-Armilla: 25
-Martos: 24
-Torre del Mar (pertenece a Vélez-Málaga): 22
-Churriana de la Vega: 16
-Torredonjimeno: 13
-Huétor Vega: 12
-Mancha Real: 11
-Huétor Tájar: 10
-Torreperogil: 7
-Porcuna: 5 (este descenso a "5" es ya realidad a día de hoy, lo que da aún más mérito a la cosa)


Como ya he comentado, faltan muchos superequipos que fueron ascendiendo estos años, como el Jaén, Marbella, Linares, Torremolinos, Estepona, Almería "B" o Atlético Malagueño, por lo que el grupo está más igualado que nunca y no hay claros favoritos. 

Si nos dejáramos llevar por el desempeño habitual de otros años, Motril, Torre del Mar y Huétor Tájar serían los aspirantes a la plaza de ascenso directo junto con el descendido Recreativo Granada, y por abajo tendríamos como aspirantes a salvar la categoría, más o menos a los de siempre: Torreperogil, Torredonjimeno, Armilla, Mijas, Martos, Porcuna, y los ascendidos San Pedro, Melilla "B", Alhaurino y Churriana.

Como curiosidad, el Atlético Porcuna es el Xº equipo más antiguo de los 18.

 

 ------------------------

Volveré a recapitular también la situación del fútbol andaluz. En Primera y Segunda hay equipos de 5 provincias:

-Sevilla: (2 equipos de la capital)
-Granada: (1 equipo)
-Málaga: (1 equipo)
-Córdoba: (1 equipo)
-Cádiz: (1 equipo)
-Almería: (1 equipos)

En Primera RFEF añadimos 2 pueblos de Cádiz (Algeciras 121 y Sanlúcar 69), 3 de Málaga (Marbella 156, Torremolinos 70 y Antequera 41), 2 filiales de Sevilla (Betis y Sevilla) 

En Segunda RFEF tenemos otros 2 equipos de Cádiz (Xerez Deportivo y Xerez Club Deportivo 212), 2 de Jaén (Real Jaén y Linares 57), 1 de Córdoba (Puente Genil 29), 1 de Sevilla (Atlético Antoniano de Lebrija 27), los filiales de Almería y Granada, 2 equipos de Málaga (Málaga "B" y Estepona 76) y el Recreativo de Huelva.

A destacar que quitando las capitales y los filiales, sólo hay 11 clubes andaluces en una categoría superior al Atlético Porcuna (el récord lo tenemos en 2019 cuando sólo había 5 por encima y ninguno de Jaén).


---------------------------

Para Porcuna, este año es para seguir afianzándose en la categoría, pese a la gran falta de recursos. Sin duda, volveremos a vivir este sueño, porque quién sabe cuándo se terminará para siempre... Con la fuerza que da el público del San Benito. Lo iremos contando de vez en cuando: ¡Aúpa Atleti!

12 agosto, 2025

El desapego a la obra cuando el autor ya no vive

No sé si será carencia o defecto mío, y no sé si os pasa, claro, pero yo siento más apego a algo que esté escrito, publicado o filmado, por alguien que aún esté vivo. Es decir, que de alguna manera para mí es como si esa persona, autor, actor, o lo que sea, me estuviera contando de viva voz o en primera persona la historia, como si hubiera un cierto diálogo entre ellos/as y yo, que si uno sabe que puede darse también en la realidad, es como que te reconforta, que lo disfrutas más, y que si sabes que está muerto queda como difuminado de alguna manera.

Es verdad que por ejemplo te puedes leer un libro de Oscar Wilde y ser capaz de tener con él esa complicidad misma que tendrías si fueras uno de esos lectores del siglo XIX o él uno de esos escritores del XXI; es como si toda esa enorme distancia temporal se diluyera al estar ambos en ese diálogo continuo que narrador y lector realizan mientras lees la novela, aceptando tácitamente que si el narrador te está narrando es porque existe (un "narro, luego existo" que tendría sus implicaciones filosóficas seguro), y de esa manera siendo capaz de disfrutarlo, pero...

Y sigo en este párrafo, pensando que no es exactamente lo mismo cuando lees a un Pérez Reverte de la vida con quien el diálogo te lleva a visualizarlo aquí sentado con pierna cruzada y ese rostro inquisitivo, mientras intentas entender las motivaciones de sus personajes tan ricamente descritos, y dándote la sensación de poder preguntarle cualquiera de las dudas, arriesgándote eso sí a acabar siendo retado en duelo o ridiculizado con un comentario mordaz típico de redes sociales. Incluso me pasa al leer a escritores "que debían estar aún vivos" pero fallecieron jóvenes, que tampoco es lo mismo si sabes que no existen, habiendo perdido así cualquier derecho a réplica.


 

Con las películas me pasa igual, y es una terrible carga cuando el tiempo pasa y cada vez hay más clásicos en el Cielo y menos en la Tierra, y es bastante difícil ver un largometraje de los años 50 y 60 en los que la mitad estén aún entre nosotros, incluidos protagonistas, director, guionista, etc... Como decía, me pasa que cuando sé que aún viven, en cierta manera siento esa interpretación más mía, más cercana, aunque la sepa paladear igual en ambos casos, pero siempre existe ese matiz que me la hace más mía.

Otro ejemplo serían los encuentros deportivos antiguos, que ya parecen decimonónicos cuando son anteriores a los años 50 y a nadie ya le late el corazón, y que sin embargo, cuando aún alguno de ellos queda entre nosotros te hace verlo de otra forma, más cariñosa, de nuevo más cercana y probable que las más antiguas. 

Poco más que añadir esta vez. Algún día todas estas historias mías se leerán cuando ya no esté (jaja, iluso), y entonces, seguramente a alguien en algún lugar le pase lo mismo y piense "sabiendo que el Ervija Rico está muerto ya no siento igual todo esto, no le tengo ese apego y cercanía como antes, cuando sabía que la posibilidad de dialogar en la realidad con él aún existía", ley de vida, la mayoría de las obras hechas por la humanidad ya son de autores fallecidos, y ése sin duda es su gran legado, y el nuestro el de ser capaces de disfrutarlo, existan ellos o no, que siempre lo harán mientras alguien reconozca esa autoría, poco podemos decir en el caso del Lazarillo de Tormes, pero eso es otra historia...

05 agosto, 2025

Mis mejores entradas (y 58)

--Post preferido del 1426 al 1450 (16-Ene-25 a 22-Feb-25)--
 

La vida son los detalles, mientras esperas

 

-Este post iba sobre... la vida y las cosas que pasan mientras esperamos, que se suponen ratos muertos y que sumados conforman toda una existencia, por lo que igual que el camino a Ítaca que no es ni más ni menos que la metáfora de toda esa espera, cada espera en la vida hay que saber exprimirla sin impaciencia, pues en ello consiste nuestro propio discurrir.

-La motivación para escribirlo fue... que me tocó la musa, pues al final eso son las creaciones y las reflexiones que uno tiene y que uno escribe cuando toca, no cuando quiere. Supongo que alguna espera tendría aquellos días para haberme inspirado este cantar...

 -Me he decidido por él, porque... aunque sí he encontrado un par de trabajos interesantes hechos durante esos 28 días de febrero en los que no paré de escribir, creo que de vez en cuando merece la pena pararse a reflexionar sobre nosotros mismos, y por supuesto que algo así puede formar parte de lo mejor que se puede encontrar en bitácoras como esta.

 

29 julio, 2025

Hasta entonces, tenéis todo mi amor

We've been through low
Been through sunshine, been through snow
All the colors of the weather
We've been through high
Every corner of the sky
And still we're holding on together

You got all my love
Whether it rains or pours, I'm all yours
You've got all my love
Whether it rains, it remains
You've got all my love

Until I die
Let me hold you if you cry
Be my one, two, three, forever

'Cause you got all my love
Whether it rains or pours, I'm all yours
You've got all my love
Whether it rains, it remains
You've got all my love

La-la, la-la, la, lay
Whether it rains or pours, I'm all yours
La-la, la-la, la, lay
That's all, all I can say

Ooh, you got all my love
Oh, for now and always, 'til the end of my days
You got all my love
You've got all my love




---All my love (Coldplay)---
 

Me ha sorprendido enormemente echar un ojo a las canciones que he ido metiendo en el blog y que no estuviera aún Coldplay, pero mira, ya le ha tocado la oportunidad. Curiosamente es un tema del que no había oído hablar, pero tras nombrar en una conversación a Harrison Ford, me acordé de una entrada del blog en la que hacía un homenaje a los señores mayores de Hollywood, y repasando ese artículo pude ver con alegría que todavía viven 3 de los mayores: Dick van Dyke (99), Eva Marie Saint (101) y Mel Brooks (99), ya rozando o superando el siglo de vida.

A continuación me encontré esta canción que el veteranísimo (y aún en activo) Dick van Dyke grabó en su casa junto a su familia y a Coldplay; videoclip que disfruté muchísimo viendo todas esas escenas de su vida como actor, y recreando algunas de ellas con su movilidad actual, y con el cariño de todas esas personas pertenecientes a su enorme familia (tiene que ser hasta tatarabuelo). Nos hizo disfrutar en tantas películas y la vida le sigue dando la oportunidad de estar aquí en condiciones. Mientras tanto, todo ese amor de su familia ahí sigue y seguirá cuando ya no esté, y con suerte lo mismo para todos nosotros, qué más podemos pedir. Como dice la canción: "hasta el final de mis días, vosotros tenéis todo mi amor".



22 julio, 2025

Nunca son suficientes las historias sobre nuestra guerra

Si hablamos de los libros que tratan sobre la Guerra civil, he de decir que pocos son, pues es una historia que nos toca tan cercana y a la vez ya tan olvidada por las últimas generaciones, a quien sólo los abuelos que crecieron en el odio a los que a su vez les dejaron sin sus mayores han seguido machacando para que semejante barbaridad no se olvide.

Pocos libros y pocas películas son, pese a haber cientos que intentan más o menos esbozar lo que aquello fue, siendo gran parte de ellas muy tendenciosas hacia un bando u otro, ambos plagados de hermanos que combatían enfrente sin saberlo, o a sabiendas pero con obligación. Muchos lo han intentado narrar a su manera, tapando sus desdichas y reforzando sus hazañas, si es que es una hazaña matar al vecino por envidia, por rencor, por xenofobia a veces, por el mal humano de nuestra propia limitación animal, si es que los animales tienen culpa de algo más que de vivir su instinto.

Por suerte, aún quedan algunos que pueden contárnosla, pero de una forma cada vez más gris y entre tinieblas, cataratas y lagunas del olvido, mojadas humedades del alma que poco a poco se van vertiendo hacia ese lugar donde la historia se empieza a confundir con el mito, y entonces, sólo todo lo escrito y todo lo publicado y lo creado son el poso que para siempre habrá dejado este conflicto. 



A mí sólo me queda ya un familiar que me la pueda contar, y a tantos sólo les quedan personas a quienes otros se la han contado de primera mano, es la ley de vida de los casi 100 años que han pasado, y que por lógica intratable intentan también tapar con su frío manto del olvido tantos malos ratos, tantas desdichas, tantos desastres, tanta inmundicia, tanto odio, tanta inquina en un escenario que fue de ensayo para la todavía más horrenda Segunda Guerra Mundial.

A mí, aunque desee que el tema siga candente, que no se pierda, que no haya que volver a explicar una y otra vez las cosas, me cuesta cada vez más ver las películas, leer los libros, ponerme en la piel de aquellos, siendo cada vez todas esas obras más puras, menos nacionales, menos republicanas, más ecuánimes que se podría decir, quizá por la distancia que mi generación y la siguiente podemos tener, que nos permite relativizar el conflicto y verlo de una forma más racional y real, menos visceral, sin colores; y el problema es que se me empiezan a aparecer esos milicianos, esos regulares, y se colocan detrás de mí aprovechando los puntos ciegos, no sé para qué, no sé si para asustarme, para llevarme con ellos, para darme mi merecido, y no, no me gusta, y aunque cada uno tenemos nuestro punto de vista sobre esa Guerra Española que nos contaran nuestros mayores de viva voz y luego leyéramos en novelas, en libros de historia y viéramos en películas, series o documentales, al final la verdad es la que es: España se mató a sí misma envenenada por los que yo llamo "goblins", por los que deberíamos haber expulsado (y no a las minorías), por los que nunca parecen ser los afectados de los conflictos.

A mí, que me cuesta cada vez más ponerme en el pellejo de los de entonces, aquel desastre me sigue pesando, cada vez que veo fotos, cada vez que alguien de ahora da testimonio de lo sufrido en carnes paternas, de lo vivido por primos, tíos o abuelos que ahora andan desaparecidos en fosas comunes y que parece que se nos van a aparecer a todos un día del juicio final para por fin saberse resarcidos de sus afrentas, con nombres y apellidos bien puestos blanco sobre negro, documentados para que nadie pueda evitar recordarlos borrándolos como pretendían. 

                                         Ayuntamiento de Porcuna tras los bombardeos de la Guerra
 

¡Qué bandos ni qué ocho cuartos!, España ni más ni menos, la Hispania aquella que fuimos y seremos, a merced de unas ideas que van y vienen con el tiempo y que entonces parecían inamovibles, pero que a la vista de los siglos parecerán simples modas. No, recordar para no olvidar, para no repetirlo, para no dar pábulo a los que alientan lo contrario de la paz, así sí, así pocas historias hablando de la guerra son, faltan más, habla tú si sabes, si te contaron, quizá a alguno se le hiele la sangre de pensarlo y deje de malmeter hoy día con cuatro ideas fáciles de sillón, porque no tiene nada que ver, una guerra es otra historia, y si de algo está seguro un nonagenario o centenario actual español es de que no, no hay nada peor.

 

16 julio, 2025

Aparcamientos para minusválidas

Creo que hace tiempo que no comentaba una de esas noticias de "falso feminismo", y tampoco me extenderé mucho, pero es de traca: en León se estrenan plazas especiales sólo para mujeres en los aparcamientos públicos.

Que sí, que el fin último parece noble, como es el de proteger a las mujeres de tener que andar un largo trecho en los parkings arriesgándose a ser violadas por el camino al centro comercial, pero habría que ver el porcentaje de violaciones en estos casos... Y no es eso, el problema es que en principio las habituales plazas reservadas son para minusválidos, por lo que se está equiparando claramente a las mujeres con los minusválidos, no queriendo estigmatizar yo aquí a ninguno de ambos colectivos, pero no veo la necesidad que tienen las mujeres de ser premiadas o primadas como si lo necesitaran, porque: NO, las mujeres reales no necesitan vuestra discriminación positiva, las que llaman "Charos" sí, a esas todo les viene bien para luchar contra el opresor patriarcado que ven por todos lados y que a muchas de ellas les paga el sueldo o les da pingües beneficios.


 

Y bueno, tampoco nos volvamos locos, si al final lo que van buscando es notoriedad, eso está claro, y la ley no dice nada, por lo que los hombres también van a poder aparcar ahí (y si no les dejan, ahora se pueden "recalificar" como mujer, que es una figura curiosa de nuestro código penal). Lo que sí es curioso es la imagen rosa y con falda, como si de otro estereotipo supermachirulo opresor se tratase, ¡cómo se les ocurre semejante patriarcalidad! En fin, han pensado mucho para una cosa pero no para otra.

Y sí, sé que en algunos países también hay plazas así, que no pasa nada y que no hay que ponerse tan nerviosos, y no lo estamos, simplemente nos reímos, hombres y mujeres españoles, de las ocurrencias de nuestros políticos, y sí puede que nos enfademos un poco por el despilfarro de dinero tan enorme que conllevan estos cortijos de género, entre otros, que ni contribuyen a acabar con problemas, ni evitan crear otros nuevos (no vaya a ser que acaben con el problema que les vino a dar a luz y de la misma forma desaparezcan todos los cargos y puestecitos en organizaciones, secretarías, puntos y observatorios, a ver dónde recolocamos a tantos enchufes). 

En fin, que no, que las mujeres reales no necesitáis discriminación positiva, ni tutelas, ni limosnas, ni sois discapacitadas mentales ni físicas (no sabría decir a cuál se refiere el cartel rosa de la faldita), ni sois estúpidas para creeros lo que os dicen las supuestas feministas que tenéis que pensar, no, las mujeres reales pensáis por sí mismas y lo tenéis claro, así que: ¡qué os voy yo a decir!

10 julio, 2025

Mejor dictadura confiable que democracia manipulada

"A veces es preferible una dictadura que funcione como esperamos, que una falsa democracia que realmente no funciona como tal y donde nada es como esperamos que fuese".

 

Y no, aquí no se defiende una dictadura ni mucho menos, sino nuestro derecho a tener un sistema de gobierno sin sorpresas, en el que las cosas funcionan como se espera, no sabemos si siendo justas o no, si siendo humanas, leales, honestas o lo que sea, o todo lo contrario, pero funcionando como canónicamente han de funcionar.

Frente a esas dictaduras donde está claro que el poder lo tiene uno y luego se lo dará a otro a dedo (insisto en que nos puede gustar o no), tenemos ahora unas falsas democracias donde se supone que el poder lo tiene el pueblo que con su decisión en las urnas puede elegir su futuro, cuando lo que realmente está pasando es que todo ese poder de las votaciones se les está robando, ya que son manipuladas de una forma burda y simplona, sin que nadie pueda hacer nada porque el mismo sistema de recuento es opaco.

Así, resulta que algunos partidos se las dan de demócratas porque tienen elecciones primarias, de modo que no funcionan con una unción a dedo hecha por el líder supremo; pero finalmente se produce de igual forma, ya que el líder supremo elige a su sucesor, que se presenta a unas primarias que los fontaneros/cloaqueros/lavanderos amañan a gusto para que así salga, y todos contentos, charos y cuñados, porque el sistema democrático funciona. Si hacen eso en su partido, qué no harán en ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, senado, congreso, etc...

Y sí, cada vez que un español dice "a veces es preferible una dictadura" Dios mata un gatito, y a la misma vez eso significa que nuestro sistema democrático es más débil y se resquebraja, y éso es precisamente lo que produce ese tipo de comentarios que nunca existirían si de verdad todo funcionara bien. 

 

04 julio, 2025

Mis peores entradas (15)

Y vamos de nuevo con la basurilla que dejamos...

 --Peores post, del 1401 al 1500 (Marzo-2024 a Junio-2025)

 

La cosa comenzó ya en una época de reducción de las publicaciones, y supuestamente eso debería llevar a publicar mucha menos broza.

Una de las innovaciones más recientes es la aplicación de la IA a los blogs, lo que se traduce en cantidad de publicaciones absurdas e inconexas que surgen como setas y que nos llevan a la total y más absoluta alienación, pues ya no sabemos qué artículo lo ha parido una mente humana o qué artículo lo ha parido una IA. En este caso me permití el lujo de pedirle a la IA que me preparara un artículo para publicar en este blog, con suerte algo regular.

Más adelante, he notado bastante ese filtro al no publicar tanto, por lo que hasta final de año no puedo hablar de algún artículo absurdo como el de los miotomos del pescado, más allá de los típicos "elige", de la serie de los JJOO o los habituales repasos a la liga del Atlético Porcuna, que no los consideros malos artículos en sí, aunque sirvan para rellenar. 

Luego ya llegaron los 28 días 28 posts, con algunos que fueron para salvar la papeleta, como el de Acortar las entradas en el internet actual,  las predicciones sobre planchas que le pedí a la IA, o el de Frascos que tampoco era más que ir leyendo un botecito.

Si pudiera borrar sólo uno: borraría por supuesto el creado por la IA, que no era más que una prueba, como la que también incluí en "Mis peores entradas (14)", que al final son las cosas de las que uno se puede arrepentir, de dejar todo en manos de un robot, de dejar las cosas humanas para las cosas no humanas.

Si pudiera salvar sólo uno: salvaría el de los miotomos, porque también unos simples pescaditos tienen derecho a vivir. Seguimos para el bingo de los 2000...

27 junio, 2025

No podemos dejar que se salgan siempre con la suya

Ellos son los que se salen siempre con la suya, los que nunca reculan, los que siempre hacen lo que les da la gana pase lo que pase y caiga quien caiga, los que hacen uso de la libertad; y los demás los que nos callamos, nos vamos con el rabo entre las piernas, los que pasamos inadvertidos, los que sufrimos en silencio por temor a las represalias.

Es un círculo vicioso en el que caemos sin poder evitarlo, un ciclo vital en el que generación tras generación entramos sin más manera de salir de él, siempre siendo los mismos los que ganan y los mismos los que pierden, y no, no podemos dejar que se salgan siempre son la suya. Es una especie de guerra en la que siempre parecen ganar los mismos y siempre parecen perder los mismos, pero algún día, de vez en cuando, a alguien le importa un pepino todo y decide ganar al menos su batalla llevándose a 20 por delante, orgulloso y feliz por ello, aunque sabiendo que esa guerra jamás se ganará, claro, hay todo un entramado, toda una sociedad, todo un planeta que conspira en su contra.

Ellos son aquellos que pueden hacer ruido sin temor, los que gritan por la calle, los que fuman y te echan el humo, los amos de los perros que molestan, los padres de los niños que incordian, los dueños de los coches que emiten más emisiones y ruido. Ellos son los que montan los tinglados más grandes, las fiestas más ostentosas, los que ocupan más espacio en las terrazas, los que mueven todo y obligan a mover cielo y tierra para estar más cómodos. Ellos son los que establecen la agenda de lo que los demás tienen que seguir a pies juntillas y sin molestar. Tú eres el que se ha de callar, el que ha de aguantar el humo, los gritos, las babas de los perros, los golpes de los niños, el ruido de sus coches, sus fiestas, sus carcajadas sabedoras de dominar el mundo, tú aguanta, es tu bando en la guerra, ellos ya la han ganado.


 

¿Vamos a permitir que se salgan siempre son la suya? Difícil y complicado es, pues estamos solos, pues nadie será capaz de levantar una ceja por temor a las represalias, porque nadie quiere ser el "novato eterno" al que siempre echan a la fuente y del que todos se ríen, el díscolo, el raro, el extraño lunático asocial que quiere romper nuestra forma de vida, el que no quiere que ríamos, que bebamos hasta perder la cabeza, que despachemos a gusto en las terrazas hasta las tantas. No, nadie va a mover un dedo por ti mientras no sean los claramente perjudicados, mientras no estén hasta el gorro, mientras no les estén haciendo la vida imposible de verdad, mientras no estén deseando morir cuando les intentan enterrar en vida. Entonces, ese puñado te apoyarán, pero el resto callarán mientras no estén sus barbas siendo cortadas, que para eso está el refrán. Entonces, obviamente te pedirán ayuda y se la darás, porque no eres como ellos, pese a que ninguno de ellos, ni aquellos que siempre se salgan con la suya, te habrían echado una mano jamás para resolver el problema.

Y mientras tanto, ellos se ríen de ti, la boba, el bobo, y malmeten en tu contra, y conspiran en tu contra dándote la importancia que dicen que no tienes, y pretenden no ver lo que claramente todo el mundo ve, y pretenden que todos sus trapos sucios sean callados por esa oscuridad de la noche y esa complicidad que tienen entre todos ellos, pero todos ellos están también saliéndose con la suya por muchos otros motivos, porque son esos que tiran chicles y colillas en la calle, los que te cobran en negro, los que no pagan el salario justo a sus trabajadores, los que enchufan a sus amiguetes, los que prevarican sin cuidado alguno, los que miran por su beneficio, los que tienen todo a nombre de la mujer, los que falsifican sin pudor, ellos son los mismos que gritan a carcajadas molestando a todo el mundo, ni más ni menos.

¿Vamos a dejar que se salgan siempre con la suya? ¿Hemos de esperar siempre a que un anciano lunático les pegue un buen palo cuando ya no tenga nada que perder? ¿A qué esperamos nosotros para demostrar lo que valemos, para quedarnos descansando? Quizá hoy no, quizá no mañana, pero algún día, alguien nos vengue, algún día a alguien se le vaya la cabeza y de verdad haga justicia, porque no, no podemos dejar que se salgan siempre con la suya...