22 julio, 2025

Nunca son suficientes las historias sobre nuestra guerra

Si hablamos de los libros que tratan sobre la Guerra civil, he de decir que pocos son, pues es una historia que nos toca tan cercana y a la vez ya tan olvidada por las últimas generaciones, a quien sólo los abuelos que crecieron en el odio a los que a su vez les dejaron sin sus mayores han seguido machacando para que semejante barbaridad no se olvide.

Pocos libros y pocas películas son, pese a haber cientos que intentan más o menos esbozar lo que aquello fue, siendo gran parte de ellas muy tendenciosas hacia un bando u otro, ambos plagados de hermanos que combatían enfrente sin saberlo, o a sabiendas pero con obligación. Muchos lo han intentado narrar a su manera, tapando sus desdichas y reforzando sus hazañas, si es que es una hazaña matar al vecino por envidia, por rencor, por xenofobia a veces, por el mal humano de nuestra propia limitación animal, si es que los animales tienen culpa de algo más que de vivir su instinto.

Por suerte, aún quedan algunos que pueden contárnosla, pero de una forma cada vez más gris y entre tinieblas, cataratas y lagunas del olvido, mojadas humedades del alma que poco a poco se van vertiendo hacia ese lugar donde la historia se empieza a confundir con el mito, y entonces, sólo todo lo escrito y todo lo publicado y lo creado son el poso que para siempre habrá dejado este conflicto. 



A mí sólo me queda ya un familiar que me la pueda contar, y a tantos sólo les quedan personas a quienes otros se la han contado de primera mano, es la ley de vida de los casi 100 años que han pasado, y que por lógica intratable intentan también tapar con su frío manto del olvido tantos malos ratos, tantas desdichas, tantos desastres, tanta inmundicia, tanto odio, tanta inquina en un escenario que fue de ensayo para la todavía más horrenda Segunda Guerra Mundial.

A mí, aunque desee que el tema siga candente, que no se pierda, que no haya que volver a explicar una y otra vez las cosas, me cuesta cada vez más ver las películas, leer los libros, ponerme en la piel de aquellos, siendo cada vez todas esas obras más puras, menos nacionales, menos republicanas, más ecuánimes que se podría decir, quizá por la distancia que mi generación y la siguiente podemos tener, que nos permite relativizar el conflicto y verlo de una forma más racional y real, menos visceral, sin colores; y el problema es que se me empiezan a aparecer esos milicianos, esos regulares, y se colocan detrás de mí aprovechando los puntos ciegos, no sé para qué, no sé si para asustarme, para llevarme con ellos, para darme mi merecido, y no, no me gusta, y aunque cada uno tenemos nuestro punto de vista sobre esa Guerra Española que nos contaran nuestros mayores de viva voz y luego leyéramos en novelas, en libros de historia y viéramos en películas, series o documentales, al final la verdad es la que es: España se mató a sí misma envenenada por los que yo llamo "goblins", por los que deberíamos haber expulsado (y no a las minorías), por los que nunca parecen ser los afectados de los conflictos.

A mí, que me cuesta cada vez más ponerme en el pellejo de los de entonces, aquel desastre me sigue pesando, cada vez que veo fotos, cada vez que alguien de ahora da testimonio de lo sufrido en carnes paternas, de lo vivido por primos, tíos o abuelos que ahora andan desaparecidos en fosas comunes y que parece que se nos van a aparecer a todos un día del juicio final para por fin saberse resarcidos de sus afrentas, con nombres y apellidos bien puestos blanco sobre negro, documentados para que nadie pueda evitar recordarlos borrándolos como pretendían. 

                                         Ayuntamiento de Porcuna tras los bombardeos de la Guerra
 

¡Qué bandos ni qué ocho cuartos!, España ni más ni menos, la Hispania aquella que fuimos y seremos, a merced de unas ideas que van y vienen con el tiempo y que entonces parecían inamovibles, pero que a la vista de los siglos parecerán simples modas. No, recordar para no olvidar, para no repetirlo, para no dar pábulo a los que alientan lo contrario de la paz, así sí, así pocas historias hablando de la guerra son, faltan más, habla tú si sabes, si te contaron, quizá a alguno se le hiele la sangre de pensarlo y deje de malmeter hoy día con cuatro ideas fáciles de sillón, porque no tiene nada que ver, una guerra es otra historia, y si de algo está seguro un nonagenario o centenario actual español es de que no, no hay nada peor.

 

16 julio, 2025

Aparcamientos para minusválidas

Creo que hace tiempo que no comentaba una de esas noticias de "falso feminismo", y tampoco me extenderé mucho, pero es de traca: en León se estrenan plazas especiales sólo para mujeres en los aparcamientos públicos.

Que sí, que el fin último parece noble, como es el de proteger a las mujeres de tener que andar un largo trecho en los parkings arriesgándose a ser violadas por el camino al centro comercial, pero habría que ver el porcentaje de violaciones en estos casos... Y no es eso, el problema es que en principio las habituales plazas reservadas son para minusválidos, por lo que se está equiparando claramente a las mujeres con los minusválidos, no queriendo estigmatizar yo aquí a ninguno de ambos colectivos, pero no veo la necesidad que tienen las mujeres de ser premiadas o primadas como si lo necesitaran, porque: NO, las mujeres reales no necesitan vuestra discriminación positiva, las que llaman "Charos" sí, a esas todo les viene bien para luchar contra el opresor patriarcado que ven por todos lados y que a muchas de ellas les paga el sueldo o les da pingües beneficios.


 

Y bueno, tampoco nos volvamos locos, si al final lo que van buscando es notoriedad, eso está claro, y la ley no dice nada, por lo que los hombres también van a poder aparcar ahí (y si no les dejan, ahora se pueden "recalificar" como mujer, que es una figura curiosa de nuestro código penal). Lo que sí es curioso es la imagen rosa y con falda, como si de otro estereotipo supermachirulo opresor se tratase, ¡cómo se les ocurre semejante patriarcalidad! En fin, han pensado mucho para una cosa pero no para otra.

Y sí, sé que en algunos países también hay plazas así, que no pasa nada y que no hay que ponerse tan nerviosos, y no lo estamos, simplemente nos reímos, hombres y mujeres españoles, de las ocurrencias de nuestros políticos, y sí puede que nos enfademos un poco por el despilfarro de dinero tan enorme que conllevan estos cortijos de género, entre otros, que ni contribuyen a acabar con problemas, ni evitan crear otros nuevos (no vaya a ser que acaben con el problema que les vino a dar a luz y de la misma forma desaparezcan todos los cargos y puestecitos en organizaciones, secretarías, puntos y observatorios, a ver dónde recolocamos a tantos enchufes). 

En fin, que no, que las mujeres reales no necesitáis discriminación positiva, ni tutelas, ni limosnas, ni sois discapacitadas mentales ni físicas (no sabría decir a cuál se refiere el cartel rosa de la faldita), ni sois estúpidas para creeros lo que os dicen las supuestas feministas que tenéis que pensar, no, las mujeres reales pensáis por sí mismas y lo tenéis claro, así que: ¡qué os voy yo a decir!

10 julio, 2025

Mejor dictadura confiable que democracia manipulada

"A veces es preferible una dictadura que funcione como esperamos, que una falsa democracia que realmente no funciona como tal y donde nada es como esperamos que fuese".

 

Y no, aquí no se defiende una dictadura ni mucho menos, sino nuestro derecho a tener un sistema de gobierno sin sorpresas, en el que las cosas funcionan como se espera, no sabemos si siendo justas o no, si siendo humanas, leales, honestas o lo que sea, o todo lo contrario, pero funcionando como canónicamente han de funcionar.

Frente a esas dictaduras donde está claro que el poder lo tiene uno y luego se lo dará a otro a dedo (insisto en que nos puede gustar o no), tenemos ahora unas falsas democracias donde se supone que el poder lo tiene el pueblo que con su decisión en las urnas puede elegir su futuro, cuando lo que realmente está pasando es que todo ese poder de las votaciones se les está robando, ya que son manipuladas de una forma burda y simplona, sin que nadie pueda hacer nada porque el mismo sistema de recuento es opaco.

Así, resulta que algunos partidos se las dan de demócratas porque tienen elecciones primarias, de modo que no funcionan con una unción a dedo hecha por el líder supremo; pero finalmente se produce de igual forma, ya que el líder supremo elige a su sucesor, que se presenta a unas primarias que los fontaneros/cloaqueros/lavanderos amañan a gusto para que así salga, y todos contentos, charos y cuñados, porque el sistema democrático funciona. Si hacen eso en su partido, qué no harán en ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, senado, congreso, etc...

Y sí, cada vez que un español dice "a veces es preferible una dictadura" Dios mata un gatito, y a la misma vez eso significa que nuestro sistema democrático es más débil y se resquebraja, y éso es precisamente lo que produce ese tipo de comentarios que nunca existirían si de verdad todo funcionara bien. 

 

04 julio, 2025

Mis peores entradas (15)

Y vamos de nuevo con la basurilla que dejamos...

 --Peores post, del 1401 al 1500 (Marzo-2024 a Junio-2025)

 

La cosa comenzó ya en una época de reducción de las publicaciones, y supuestamente eso debería llevar a publicar mucha menos broza.

Una de las innovaciones más recientes es la aplicación de la IA a los blogs, lo que se traduce en cantidad de publicaciones absurdas e inconexas que surgen como setas y que nos llevan a la total y más absoluta alienación, pues ya no sabemos qué artículo lo ha parido una mente humana o qué artículo lo ha parido una IA. En este caso me permití el lujo de pedirle a la IA que me preparara un artículo para publicar en este blog, con suerte algo regular.

Más adelante, he notado bastante ese filtro al no publicar tanto, por lo que hasta final de año no puedo hablar de algún artículo absurdo como el de los miotomos del pescado, más allá de los típicos "elige", de la serie de los JJOO o los habituales repasos a la liga del Atlético Porcuna, que no los consideros malos artículos en sí, aunque sirvan para rellenar. 

Luego ya llegaron los 28 días 28 posts, con algunos que fueron para salvar la papeleta, como el de Acortar las entradas en el internet actual,  las predicciones sobre planchas que le pedí a la IA, o el de Frascos que tampoco era más que ir leyendo un botecito.

Si pudiera borrar sólo uno: borraría por supuesto el creado por la IA, que no era más que una prueba, como la que también incluí en "Mis peores entradas (14)", que al final son las cosas de las que uno se puede arrepentir, de dejar todo en manos de un robot, de dejar las cosas humanas para las cosas no humanas.

Si pudiera salvar sólo uno: salvaría el de los miotomos, porque también unos simples pescaditos tienen derecho a vivir. Seguimos para el bingo de los 2000...