17 febrero, 2025

Mi paisano novelista, Eslava Galán

Tenía pendiente la entrada de Personajes de esta ronda, y pensando pensando en quién podía ser el agraciado, al final me he decidido por Juan Eslava Galán, por varios motivos:

-Me había planteado barajar algún nombre de esos que cuando ves en la tele que están siendo entrevistados, te quedas sí o sí (en mi caso gente como Pepe Mújica, Arturo Pérez-Reverte, Miguel Ángel Revilla, José Antonio Marina y otros, entre los que podría estar Juan).

-Pensando en qué obras estoy he disfrutado últimamente, he recordado que justo la semana pasada saqué de la bibloteca "Roma contada para escépticos", siendo el único libro que voy a leer este mes, justo de Juan.

-Es paisano, pues su pueblo de Arjona es vecino del mío de Porcuna, y por tanto, y salvando las distancias siderales, ambos somos "escritores jiennenses". En fin, motivos suficientes para hacerle este breve homenaje.


Más allá de la típica biografía que aquí sería tedioso detallar, decir que Juan Eslava Galán nació en Arjona (Jaén), hace setenta y pico años, y es un escritor muy conocido y con buena acogida a nivel nacional, siendo bastante prolífico, con unos dos títulos al año, destacando por su magnitud la serie "X historia contada para escépticos" (ya con más de una docena de títulos), pero teniendo un amplio bagaje de novelas que van desde su premiada En busca del Unicornio (nada menos que con el Planeta en 1987) a El amor en el jardín de las fieras, o de libros sobre castillos e historia de Andalucía, ensayos sobre sexo y sociología, biografías, libros de viajes y de enigmas, o incluso uno de cocina. Sencillamente se podría tener una biblioteca bastante decente sólo con sus más de cien libros.

Recuerdo que la primera vez que tuve noticia de su existencia fue en los 90 cuando me regalaron el libro de su premio planeta, que comencé a leer por primera vez con unos 14 años. Fue una época curiosa, y es algo que nunca he contado, ya que en más de una ocasión cambié esa historia del unicornio por ir a misa, no sabría decir a qué le saqué más partido, pero es un hecho, sin más, al que podría añadir otras anécdotas que dejaré para otra vez. Ya desde entonces le tomé cariño por su fácil escritura y el baño de conocimiento histórico que aquella novela tenía, y también por ese paisanaje ya comentado.

Más adelante, en la época de la Universidad, y en mi periodo "esotérico-masónico" leí un par de obras de Nicholas Wilcox (su alter ego), disfrutándolas mucho y más cuando supe del verdadero artífice, mientras que también por entonces llegó a mis manos la primera de esas obras contadas para escépticos (quizá un para "dummies" o para "principiantes" que podría haber titulado), que nuevamente disfruté desde el punto de vista de precisamente creer que estaba hecha para mí, o para uno de nosotros. "Historia de España contada para escépticos". No fue la única de esa saga que leí, y precisamente estos días tengo la de "Roma" que aún no he comenzado pero que seguro que me encanta.

Entretanto, también recuerdo haber leído La Mula (y visto la película después) y algún otro manual sobre viajes o castillos en Andalucía. En fin, es uno de los escritores a los que más he leído, y son un mínimo de 10 títulos en total, que creo que ya de por sí es una cifra relevante como para merecer estas líneas.

Simplemente decir que espero que tenga una vida larga para que nos pueda seguir deleitando, y no sé si en algún momento será merecedor de premios de más valor como el Cervantes, que yo creo que sí, tiempo al tiempo. Sin más: os recomiendo su lectura, que en general, no os decepcionará. 


 -----------------------------------------------------------------------

PC: 17 días sin fumar. Plancha de 80 segundos 

 

Categoría del Post: Personajes

Categorías pendientes: Breves, Causas Justas, De la vieja Obulco, Deporte, Elige es con ge, Estadística, Historia, Lengua, Lo Mejor, Lugares, Mi parte friki


No hay comentarios: